Nuestro análisis

17-05-2011
La economía que viene y el gran desafío que tenemos los argentinos

Los argentinos vivimos presos de las grandes oscilaciones de la economía local y lamentablemente, no podemos relajarnos, ya que este dilema nos acosa cada 6 años aproximadamente. ¿Por qué no podemos ser un país previsible y estable? Es una muy buena pregunta, en este post le damos algunas razones de nuestro fracaso como país. 

Argentina vive del cortoplacismo que nos imponen tanto empresarios como políticos, cada cuatro años barajamos las cartas de nuevo y tenemos un nuevo gobierno con otros jugadores, lo que se hizo bien, tanto ideas como proyectos en los cuatro años anteriores, se borra y se descarta, perdiéndose todo lo que se construyó en ese tiempo. 

El gobierno de los Kirchner es una salvedad que va por los ocho años. Analizando bien a fondo sólo los primeros 5 años de gestión, vemos que se basaron en los siguientes pilares con muy buenos fundamentos: 1) inflación entre 4 y 6 % anual; 2. dólar “planchado” y controlado; 3. gran superávit fiscal; y, 4. control del gasto público. Tal vez sólo le falto emplear a una gran masa de personas que todavía hoy se encuentran en niveles de precariedad, viviendo de los planes sociales y subsidios; sumado a una gran parte de la gente que trabaja en negro, con las consecuencias que esto conlleva, como por ejemplo no tener aumentos de sueldo que si tienen los empleados que están en blanco. 

En los primeros años del gobierno de Néstor Kirchner, más precisamente desde el año 2004, el país crecía con estabilidad. Grandes sectores fueron creciendo de manera sostenida; los bancos luchaban por convencer a la población para que vuelva a confiar en ellos, confianza que se fue logrando recién unos años después. En esos años todo estaba controlado por el presidente Néstor Kirchner, a quien nadie le doblegaba el brazo; y quien mantenía a todos los sectores en una discusión que nunca llegaba a mayores, como ser: empresarios, sindicatos, empleados y sus reclamos salariales. 

Probablemente si Néstor Kirchner siguiera con vida, muchos de los reclamos descontrolados que se viven hoy no se concretarían. Lamentablemente, el mandato de la Sra. presidenta ha sido más conflictivo; se tuvo que atravesar momentos muy difíciles, por ejemplo, el empecinamiento de la pelea con el campo que es y será uno de los sectores que más aportan a la recaudación, cosa que el gobierno sabe muy bien. 

Otro de los grandes problemas que soportó el gobierno de Cristina fue la recesión mundial del año 2007, saliendo airoso por los fundamentos que tenía la economía en ese momento. En este último tiempo la pelea del gobierno se trasladó a otro sector: el empresariado, y, principalmente a las empresas que cotizan en bolsa, modificando el porcentaje que estaba establecido para el ingreso de nuevos directores, poniéndose, de esta manera, en contra al mercado de capitales y asustando a gran parte de los grandes y pequeños inversores, haciendo que el volumen de operaciones se reduzca notablemente pasando de 80 millones diarios a 25 millones. 

Sin ninguna duda ambos gobiernos se mostraron y se hicieron fuertes confrontando continuamente contra los actores que ellos consideran que no están dentro de su proyecto o modelo diseñado. 

Sería más que interesante que todos los argentinos nos sentáramos en la misma mesa, discutiendo y consensuando de una vez por todas qué Argentina queremos de acá a 20 años; y, asuma quien asuma, continúe esa línea sin desviarse del proyecto trazado. Crear un esquema que se cumpla a rajatabla, agregando, de a poco, valor agregado a dicha estructura en pos de un país en donde todos formemos parte de un proyecto, en donde crezcamos en forma sostenida, pero con estabilidad y madurez, cumpliendo los contratos y no modificando las leyes continuamente, haciendo de ello una imprevisibilidad tal que ninguna de las partes sabe cuáles serán las reglas que regirán mañana. 

Si los argentinos generamos esa confianza mostrando un país en crecimiento con madurez y reglas claras, abriendo las fronteras a inversiones productivas, y, además cuidando la industria nacional. Seguramente el mundo nos miraría de otra manera y, grandes inversiones posarían los ojos en un país que tiene todo para crecer. 

Hoy vivimos presos de los sindicatos, que tienen mucho poder y que lo utilizan para extorsionar a las empresas con piquetes y cortes de ruta, generando caos en todo el país, todos perdemos por la imposición y el grado de agresividad que han generado estos señores en gran parte de la Argentina. El gasto que esto genera es enorme y no se puede recuperar, esto hace daño a todos los actores de la economía, se está jugando con fuego: los piquetes a las grandes empresas pueden llegar a un límite tal que estas compañías podrían decidir migrar hacia otros países con reglas claras y sin extorsiones ni piquetes. 

Gran parte de las variables que tenía la Argentina entre el año 2004/2007 hoy están muy deterioradas. Hoy tenemos un dólar subiendo de a poco pero constantemente, un enorme gasto público, una fuerte reducción del superavit fiscal, una inflación que se mueve hace ya unos años entre el 24 % y el 29 %. Además todos los días nos desayunamos con una nueva extorsión de los sindicatos más poderosos mediante bloqueos de las plantas productoras de distintos servicios y productos. 

Por ende se ha instalado en todo el país esa manera de “apretar” a las empresas para exigir aumentos salariales, y por último el avance del Estado hacia a las empresas que cotizan en bolsa por un DNU. Todas las variables se encuentran desmadradas y sin vista de una pronta solución. Me parece que el gobierno actual, o el que venga, tendría que poner en orden todos estos temas que tanto nos perjudican a todos los argentinos que trabajamos y queremos vivir en paz y armonía. 

De una vez por todas acabemos con las peleas entre políticos y empresarios y hagamos un gran país con proyección y grandeza. Lo merecemos. 

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

13-05-2011
Inflación en la Argentina

Hoy, el país vive un año electoral en donde existen diferentes bisagras que marcan la lucha entre dos visiones muy diferentes en cuanto al manejo de su economía. 

La primera es la que lleva a cabo el gobierno, potenciando el consumo y el crecimiento a base de inundar la plaza de pesos. Aquí hay un tema a estudiar: en gran parte de los casos, este consumo se produce debido a que el trabajador busca desprenderse de los pesos mediante compras en cuotas pensando que, de esa manera, le está ganando a la inflación. Las empresas de servicios y las grandes cadenas de electrodomésticos se cansan de publicar promociones en cuotas sin interés para que el grueso de las personas se embarque en dichas promociones. 

Todas estas variables son autogeneradas, hacen que las personas consuman casi de manera compulsiva y desalientan el ahorro como base principal de una educación que teníamos hace unos años. Estas variables, llevan a la gente a vivir endeudada. Su lema: disfrute hoy, pague a los premios (hablando en forma criolla). 

¿Están controlando la inflación o no pueden controlarla? ¿Quién es el responsable de lo que sucede? 

Es la gran pregunta que se hace mucha gente. El gobierno “vive” a costa de la enorme recaudación, producto del consumo que se refleja en el IVA por el que pagamos una tasa bastante alta. Podemos afirmar que al gobierno hoy le sirve tener una inflación alta. Es un impuesto extorsivo para la sociedad que, por cuidar el valor de sus pesos, lo vuelca al consumo cubriéndose de la inflación. 

Entonces me pregunto: ¿el gobierno quiere reducir la inflación o, mientras siga recaudando, le sirve mantenerla en estos niveles? O, la otra cara de la moneda, el gobierno nota que no puede controlarla y se enfrenta a los empresarios formadores de los precios. Podemos decir que, de esta manera, los empresarios se cubren de los aumentos salariales subiendo los precios de los productos o servicios que venden o producen (trasladan sus costos al consumidor final). 

Es el gran dilema que sufre el ciudadano argentino que está en el medio del río sin saber para dónde correr o, peor aún, sufriendo día a día el flagelo de la inflación, haciendo malabares para sobrevivir. 

Nadie le da respuesta al ciudadano que trabaja y ve que su dinero no alcanza para nada. 

Me pregunto quién tiene la razón y cuál es la manera de estabilizar un país que cada tanto sufre grandes cimbronazos económicos, que ya está cansado de seguir a la deriva y vivir del cortoplacismo. 

En el bando opositor pregonan algo diferente: enfriar un poco la economía; reducir el gasto público y los subsidios; buscar la manera de bajar la inflación; crecer menos pero sin desequilibrios. Si bien esto es totalmente diferente a lo que muestra el gobierno actual, los ciudadanos tendrán la palabra en el mes de octubre. Ellos decidirán si se reforzará el modelo actual o si se podrá buscar un cambio en donde todos podamos hacer proyecciones de negocios, donde nuestro dinero tenga el mismo valor o similar año tras año, buscando un país más previsible. 

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business


05-05-2011
En búsqueda de la libertad financiera (segunda parte)

En la primera nota analizamos a dos familias en un mismo contexto pero con una diferencia muy sustancial y que quizás sea el nudo de la cuestión, el mismo es el crédito que tiene la familia con mayores ingresos (siendo ese su gran problema), ya que la familia con menos ingresos no se preocupa y piensa en el ahorro genuino. Seguramente tardará un poco más en llegar al objetivo, pero será doblemente festejado porque el esfuerzo les habrá resultado enorme, sobre todo teniendo en cuenta que al ser humildes, en un mundo tan perverso donde pocos tienen mucho y muchos no tienen nada ni pueden acceder a nada, ellos pudieron alcanzar su objetivo. 


Todas las familias empezando por los adultos deberán sentarse en su living a fin de mes y juntar los sueldos y programar cómo se va a manejar su economía. 

Primero: ante todo es fundamental separar el dinero para abonar los gastos fijos. Llamo a esto alquiler, expensas, impuestos y servicios, tarjetas de crédito (si las hay, y, este es otro de los temas a recalcar o marcar con fibra roja) colegio de los niños y compras del supermercado, cable, teléfono, internet, etc. Si somos propietarios obviamos el alquiler. 


Una vez separado ese dinero podemos separar también los viáticos, almuerzos del trabajo y viandas de los niños, no hay que olvidar que siempre aparece algún par de zapatillas o alguna vestimenta para algún integrante de la familia. Hasta acá tendríamos, me parece, todo cubierto; y si la familia acostumbra salir una o dos veces por mes les recomiendo separar ese importe también. 

Tenemos todos los gastos controlados por el momento. Ahora bien, supongamos que pagando todos los gastos fijos y teniendo en cuenta los imprevistos, aún nos sobra cierta suma dinero. Puede ser $ 1500, tal vez $ 800 o quizás $ 500. 

Las tres sumas lucen interesantes a la vista en una familia tipo (matrimonio y dos hijos). 

< La clave es proponérselo > 

Si estamos en la suma mayor ($ 1500), les sugiero juntar $ 1000 por mes, quizás no sea el mismo importe todos los meses pero es un número importante. En los otros dos casos apostaría por lo menos a ahorrar un 70 % de los valores arriba mencionados. 

Pasa el tiempo y llegamos a nuestra ansiada meta: para unos serán $ 10.000 para otros $20.000 y así diferentes sumas. Esta es la piedra angular de todo nuestro diseño de proyecto, es el momento en donde tenemos que sentarnos y analizar cada movimiento ya que de este proyecto comenzará a fluir nuestra libertad financiera. 

Cuando digo que es el momento en donde no debemos equivocarnos ya que el esfuerzo que se hizo para llegar a nuestro monto proyectado seguramente nos costó mucho tiempo y dinero por eso el análisis de lo que vamos hacer debe ser muy bien estudiado y dirigido. 

En este punto comienza a jugar el factor oportunidad, la visión, el ver más allá del bosque, estar interiorizado de lo que pasa en el mundo de los negocios y saber dirigir nuestra inversión hacia ese objetivo. 

Nunca olvide que lo obvio no es negocio, es decir que lo que está a la vista de todos no sirve, pasó de moda, el negocio ya lo hizo otro que vió el nicho y hace tiempo lo aprovechó. 

Es fundamental leer diarios y revistas que hablen de economía y de interés general hay que estar bien atentos ya que hay diversos artículos pequeños a veces que nos dan una señal de lo que puede suceder en el tiempo. 

Vamos a una experiencia propia. Desde el año 1995 trabajé en una importante empresa privada y luego de 15 años la empresa prescindió de mis servicios por restructuración de la compañía y me pagó lo que me correspondía. Ese fue un momento muy duro, primero porque nunca me había pasado algo similar, y, segundo, porque a los 43 años, con un nivel de vida determinado, tuve que sentarme y proyectar una nueva vida, que seguramente sería muy distinta a la que llevaba. 

Ese es el famoso punto de inflexión en donde uno comienza a desarrollar nuevas ideas, proyectos antes aplazados por el poco tiempo libre que uno tenía al trabajar y dedicarse a su familia, y la cabeza no para de rodar y pensar. Hay que ser fuertes ya que el otro lado que es el oscuro nos lleva a la depresión y el bajón y de ahí es muy difícil salir, por eso hay que poner toda la energía y pensar que las cosas pasan por algo y siempre este tipo de situaciones nos marcan que un nuevo y mejor rumbo. 

< Es una oportunidad que nos toca la puerta, quizás sea el momento de empezar a ser libres financieramente > 

Dentro del asesoramiento que brindamos a través de Think Business, los ayudamos a analizar, planificar, poner objetivos con el fin de que ud. logre su libertad financiera. No dude en consultarnos. 

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business
thinkbusiness.asesoramiento@gmail.com


25-04-2011
En búsqueda de la libertad financiera


Mucho se dice de esta frase pero pocas personas en el mundo la aplican y viven de sus fabulosos beneficios. ¿Es para pocos? Yo no diría eso, al contrario, debería ser para unos cuantos pero hay que saber llegar. 

Vayamos al grano: todo el mundo tiene el poder de ahorrar y no me digan que no es cierto. Sea cual sea el sueldo que tengas, siempre es posible separar algo de él y atesorarlo como un joya de la abuela. Continuamente me junto con personas que ganan no más de $2000. A veces me pregunto: ¿cómo viven? y, aún más, ¿cómo pueden ahorrar? 

La respuesta es fácil: uno de ellos me comentó que, apenas cobra su mensualidad, separa dicho importe y no lo toca más. Así todos los meses hasta llegar al importe que se propuso como objetivo. ¿Como vive con este sueldo? Como todo el mundo pero sin gastos fuera de sus necesidades básicas. Esta persona tiene 28 años, tiene un hijo, su mujer cuida chicos de otras madres amigas y su ingreso no supera los $1000 mensuales. Ella me dice: “todo suma y es en beneficio de la familia”. Por supuesto, ellos tienen un objetivo: comprar un terreno en la Provincia de Bs As. para ir construyendo de a poco su rancho (forma que utilizan para referirse a su nuevo hogar). 

Entonces me pregunto si esta familia con el ingreso arriba mencionado y en un país donde la inflación llega al 28% anual puede ahorrar. 

Nos vamos a una media no tan lejana pero con ingresos familiares cercanos a los $6000. Seguramente, si hablamos con esta familia nos dirá lo siguiente: vivimos al día y no podemos ahorrar ya que los gastos fijos aumentan cada tres meses y debemos afrontar los grandes aumentos en las compras del supermercado mes a mes. Posiblemente, esta familia haya tenido que recortar sus gastos extras tanto en diversión como en alguna salida de la pareja que hace años era normal. Pero, esta familia también tendría que separar algo de sus ingresos para comenzar a ahorrar. Quizás sea más difícil ya que estaba acostumbrada a vivir de otra manera y, ahora, se encuentra con sus ingresos desbordados y en la obligación de endeudarse para seguir manteniendo su nivel de vida. La presión familiar crece, se hace muy pesado trabajar más que antes y que el dinero rinda menos. 

Esta familia vive en una carrera de ratas y se inmola en un círculo de endeudamiento generado por financiaciones con tarjeta de crédito con intereses cercanos al 45% anual en donde el pago mínimo es lo común. Para estas familias, la tarjeta de crédito resulta ser un virus que se expande y que, silenciosamente, va destruyendo su capacidad de pago. 

Lo ideal es dejar la tarjeta de crédito en casa y salir solo con la de débito, de esa manera, esta familia cuidará más sus pesos y se limitará en sus gastos. Es una muy buena alternativa para cuidar su economía y no incurrir en gastos innecesarios. 

Hoy en día, esta familia deberá aceptar que su capacidad de compra y gastos se redujo notablemente, razón por la que deberá reeducar su economía. Es difícil, pero el sacrificio vale la pena. Quizás lleve un par de años hacer que sus finanzas se normalicen pero es necesario por el bien de todo el grupo familiar. Además, una vez regularizadas las finanzas, buscarán la manera de ahorrar y empezar a crecer nuevamente pero, sin deudas. 

Conclusión

Analizando las dos familias, vemos que la que posee menores ingresos seguramente no tiene tarjeta de crédito. Esto hace que mes a mes se siente a “hacer los números” para manejarse durante todo ese periodo teniendo en cuenta, además, ahorrar. No vive de ilusiones y no tiene que demostrarle nada a nadie, se muestra tal cual y disfruta de sus proyectos y sueños a futuro. 

La otra familia, vive luchando para mantenerse en un nivel de gastos que ya perdió por culpa de la inflación. Por querer vivir de la misma manera pagarán un costo muy alto si no se toman las medidas necesarias para normalizarse. 

Conclusión 2

Recomendación: propóngase ahorrar un importe fijo todo los meses, regule sus gastos y, si es posible, no use su tarjeta de crédito. Salga solo con la de débito y minimice los gastos innecesarios. 

De a poco verá como sus deudas disminuyen, eso será un gran incentivo para usted y su familia. Hable con ella, propóngale y consensue proyectos juntos asegurándose de que estos sean alcanzables para que, al conseguirlos, puedan disfrutarlos sin remordimientos. 

Generalmente, las personas que están en relación de dependencia y viven con sus gastos al límite, se endeudan continuamente intentando mantener su nivel de vida pensando que algún día la situación cambiará. Yo les sugiero: no pierdan tiempo, el cambio viene desde el interior de uno mismo y ahí es donde comienza a aflorar ese objetivo, el de ser libres financieramente. 

En otra nota seguiremos hablando de este tema y daremos algunos consejos para que sus finanzas sean un relojito y no dependa solo de su sueldo. 

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business


18-04-2011
Alimentos, biocombustibles y hambre en el mundo


El mundo vive tiempos difíciles y de enorme reflexión. Los gobiernos más poderosos del planeta no leen o no quieren tomar nota de los grandes cambios climáticos, del deterioro de nuestra tierra y del abuso de fuentes de energía en donde van de la mano alimentos, biocombustibles y hambre. 

Todo comienza con los grandes desastres climáticos que estamos viviendo. Esto, penosamente, trae como consecuencia la pérdida de vidas humanas haciendo que, quienes vivían en el lugar de la catástrofe, busquen zonas más seguras. 

La naturaleza nos castiga con grandes inundaciones, terremotos, sequías y tsunamis. Como consecuencia de estos acontecimientos, se pierden cosechas enteras y el precio de estos alimentos básicos aumenta en forma acelerada. Durante 2010, la suba de los productos agrícolas fue del 70% y ni hablar de las subas de este año. 

Todo empezó en Rusia, sequías e incendios de campos con temperaturas impensadas para dicha región. Cancela las exportaciones y, automáticamente, sube el precio de los agroalimentos. 

Inundaciones en Brasil y Australia, terremoto en Haití, la triple catástrofe de Japón. Japón comienza una carrera desenfrenada por buscar alternativas de energía atómica, se profundizan las inversiones en energías renovables siendo una de las más beneficiadas el biocumbustible. Hasta acá todo bien ya que lo que se busca es reemplazar una energía que nos afecta produciendo catástrofes que el hombre no puede controlar. 

¿Por qué combinamos alimentos, biocombustibles y hambre en el mundo? Todo tiene su relación directa. 

Primero: para producir biocombustibles se necesita maíz, azúcar, mandioca entre otros. ¿Qué sucede si estos productos son demandados para producir alimentos básicos y entonces se produce una lucha entre las empresas que buscan el mayor rédito en la utilización de este cereal? 

No cabe duda de que el biocombustible tendrá todo para ganar. Por ende, el alimento básico para los pobres del mundo quedará a un lado. Entonces, el precio de este cereal aumentará en forma indiscriminada y a la gente le costará cada vez más sobrevivir en un mundo que pelea por hacer más dinero a costa de los alimentos básicos y los pobres del mundo. 

Segundo: otro inconveniente es el factor climático que afecta cada vez más a las compañías agrícolas. 

Hace unos días, el banco mundial dijo: “los elevados y volátiles precios de los alimentos son la mayor amenaza para los pobres”. Esto contribuye a la inestabilidad social. 

Las previsiones iniciales del FAO se vieron modificadas en gran parte por la ampliación en Estados Unidos del uso del maíz para la producción del etanol (destina un 40% de su producción). 

Conclusión: se busca una energía limpia a costa de aumentar el hambre en el mundo por el uso de los cereales destinados a la producción de biocombustible. 

Lo ideal es encontrar el equilibrio entre lo que se pueda producir de biocombustible y la producción básica. La pregunta: ¿será una solución subsidiar esa porción volcada hacia los alimentos? 

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

Para los argentinos invertir en acciones es igual que ir al casino


Si uno, en el café, en el trabajo o en una reunión de amigos, saca el tema “invertir en acciones”, es casi seguro que le contesten que comprar acciones o bonos soberanos es igual que ir al casino. 

Cuando uno va al casino, lleva una cantidad de dinero suficiente para jugar esa noche, aclaramos: “jugar”, ya que la persona sabe fehacientemente que dicho dinero dispuesto para el juego se perderá. Definitivamente, la compra de acciones o bonos no es lo mismo. 

Supongamos que uno destina para la compra $ 10.000, y, adquiere un activo denominado “X” a un costo por acción de $ 10 (o sea que compra 1000 acciones). Usted tiene que saber que, a pesar de que pasen los años, siempre tendrá 1000 acciones. Lo único que varía es el precio de dicho activo o acción. 

Otro punto que mucha gente desconoce es que las acciones no vencen. Por ello, es fundamental que cuando haga la inversión, compre acciones con fundamento y liquidez. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir: comprar activos de empresas con renombre local o mundial. Estudiando un poco y haciendo un seguimiento, veremos que la empresa, con estas condiciones, maneja un volumen diario interesante, esto quiere decir que hay muchos inversores comprando y vendiendo dicho activo; y, que cuando usted tenga ganas de venderlo, siempre habrá un comprador disponible, lo que no es algo menor. 

Hoy el Merval tiene en su panel líder interesantes activos de estas características en donde usted puede comprar con absoluta tranquilidad. Por ejemplo: Tenaris, Petrobras Brasil, Aluar, Siderar, Banco Galicia, Banco Macro y otros. 

Romper con el mito de que una compra de activos financieros es igual que ir al casino es lo que vamos a demostrar. El mundo bursátil no es tan complejo como muchos creen. 

Cada inversión que uno hace debe ser analizada con suma atención. Variables a tener en cuenta: 
Dinero a invertir: este deberá permanecer para la inversión de 6 meses a 1 año, para que la misma pueda desarrollarse. 
Analizar la procedencia del activo elegido: nos referimos a evaluar el valor que este tenía un año atrás en comparación a hoy. 
Comprar activos con fundamento y liquidez de empresas reconocidas a nivel local y mundial. 
Buscar un punto de inflexión para comprar el activo escogido: esto puede ocurrir en momentos de gran incertidumbre mundial cuando usted ve grandes caídas en las bolsas o cuando el activo que sigue, baja en un corto plazo entre un 15 y 25%. 
Siempre analizar el contexto local y mundial antes de decidirse a comprar. En nuestro blog ud. encontrará todo nuestro análisis para mantenerse informado. 

¿Dónde residen los errores más comunes? 

Cuando el nuevo inversor se lanza a la compra de un activo que un amigo le recomendó o lee en los diarios que los mercados baten records de suba y los medios dan información como si fueran a seguir subiendo, sin asesoramiento y por rumores, el inversor compra y, en pocos días, ve como su activo se desploma de manera increíble. En ese momento, se arrepiente (y no con los mejores pensamientos) de haber comprado dicho activo y comienza a ponerse nervioso, despotricando contra la bolsa y las acciones. 

Seguramente, este nuevo inversor venda dicho activo con una baja del 20%. Probablemente, no haga recomendaciones en su entorno por su mala experiencia, o las haga negativamente. 

Quizás, el punto más importante antes de comprar sea el análisis retrospectivo de dicho activo. Pongamos el ejemplo de Petrobras Brasil: una compañía enorme y mundialmente reconocida, una de las empresas que más volúmenes mueve en el mundo (tiene solidez, fundamento y grandes volúmenes). No hay duda de que, por su precio y fundamento, es un activo para comprar. 

Vamos a demostrarle cuales fueron los valores que adquirió y donde está en este momento: 


Petrobras Brasil 

Año 2009: Diciembre toco un máximo de $ 101,40. Hoy tiene un valor de $ 78. Según nuestro análisis, es un activo para acopiar y guardar por precio y proyección como empresa. Recuerde que es una de las empresas con mayor hallazgo de petróleo en los últimos dos años y, la inversión y convenios con otras empresas petroleras la hacen aún más fuerte. China compró a Petrobras Brasil gran parte de su producción a futuro. 

La pregunta en este caso: ¿cuanto tengo para perder en este activo? Yo propondría la pregunta opuesta: ¿cuanto voy a dejar de ganar si no aprovecho esta perla? 

Se los dejo para que lo analicen y saquen sus propias conclusiones. 

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business


12-04-2011
Hé aquí la cuestión: comprar con un crédito hipotecario o seguir ahorrando y alquilar

Supongamos este escenario:


Usted, hombre de familia, posee un ingreso de $ 6000 netos y su esposa uno de $ 4500. Entre ambos suman $ 10.500. Como a todo argentino, lo corre la inflación que pareciera nunca acabar.

Seguramente alquila un departamento de 2 ambientes y paga alrededor de $ 1500 más expensas qué, según la zona, varían entre $ 250 y $ 500.
Un 2 ambientes bien ubicado y en buen estado en Capital Federal se acerca a los U$S 65.000 o más y el porcentaje que adquiere el propietario se acerca apenas al 6,7% de renta anual, siempre y cuando no aparezcan arreglos de los cuales tendrá que hacerse cargo en cada renovación del alquiler si cambia de inquilino. Este es un porcentaje muy bajo en relación a la media que se obtenía hace años, cercana al 10%. 

Entonces, podemos decir que es un mal negocio para el propietario pero sí un buen negocio para el que alquila. En este caso, analizando los ingresos de la familia arriba detallada, podemos asegurar que es un “gran negocio” para el inquilino.

Analicemos: esta familia posee ingresos por $ 10.500; sus gastos fijos contando alquiler, expensas, cable, telefonía, gas, luz, colegio privado de los chicos (estimado en $ 400 por cada uno) y algún otro gasto que se nos escapa, tendríamos un total de $ 4000. Recordemos que no estamos considerando el consumo del supermercado.

El resto del dinero cada persona sabrá a donde lo destinará ya que cada familia es un mundo totalmente diferente. Pero, seguramente, al menos $ 1200 o u$s 250 podrían ahorrar tranquilamente.

Vayamos al caso de que esta familia, como muchas que se cansaron de alquilar, decide comprar a través de un crédito hipotecario. Tiene visto un departamento de 3 ambientes a un costo de u$s 100.000. La familia tiene ahorros por u$s 30.000 y necesita u$s 70.000, más gastos de comisión inmobiliaria y gastos de otorgamiento del crédito hipotecario, para comprar dicha propiedad.

En este caso, es probable que la cuota se acerque a los $ 3500 o más, calvario que tendrán por 20 años. Por más que me diga que la inflación equilibra la tasa a pagar, lo que no estamos notando es que, el departamento que cuesta u$s 100.000, lo terminará pagando unas cuantas veces más.


Primera conclusión

¿Prefiere usted vivir “ahorcado” por unos largos años y pagar un departamento de u$s 100.000 unas cuantas veces más de su valor? Piénselo bien. Dicha propiedad, después de 20 años, ¿valdrá u$s 300.000? Me pregunto, ¿quién es el que gana en esta operación?

Siempre es el banco, que tiene todo el tiempo del mundo para esperar. Le presta a usted u$s 70.000 que se convierten en u$s 200.000 en 20 años. Y, le pregunto: si usted lleva un plazo fijo de $ 1.000.000, ¿qué tasa le paga el banco? Como mucho un 13% mientras que, ante un préstamo hipotecario, le cobra un 25% anual. ¿A usted no le gustaría ser el dueño del banco?


Segunda conclusión

Siga alquilando, ahorre dinero, siga disfrutando, dese los gustos, no se endeude, viva la vida y olvídese de los problemas.

Ah, no se olvide, haga trabajar el dinero ahorrado, que nunca se quede quieto. Al colchón, déjelo. Busque, existen distintas opciones de inversión para todos los gustos. Seguramente habrá opciones que le proveerán el departamento en mucho menos tiempo y al costo.

Consúltenos, podemos ayudarlo.

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

La inflación en Argentina


El argentino medio sólo consume a través de los descuentos y las promociones.

Argentina vive un período inflacionario que ya lleva dos años, con tasas del 27%, y, su onda expansiva destruye los salarios de la población. Imagínese que el 50% de la ciudadanía gana entre $2000 y $3000; muchos de ellos se encuentran fuera de los convenios colectivos de trabajo, por ende, no acceden a los aumentos de salarios que se otorgan para paliar la inflación. En resumen: estas personas sufren un deterioro tal que ya no saben qué hacer para cubrir sus necesidades básicas.

Con un crecimiento del 9% anual desde hace dos años, el desempleo baja. Entonces, la pregunta es: ¿la política económica del gobierno es progresista? La distribución de los ingresos hacia los que menos tienen ¿existe?

¿Quién consume en Argentina y por qué?

Existen diferentes factores y variables en las personas que poseen diferentes ingresos. Tomemos el caso de una familia en donde padre y madre trabajan, los ingresos de ambos ascienden a $ 10.000. Esta familia probablemente tenga poder de ahorro y sea uno de los tantos consumidores que se ven en los shoppings, restaurantes de Palermo y las más importantes zonas de Buenos Aires. Ni hablar de las familias con ingresos mayores a $ 15.000, los consumos serán más sofisticados.

Ellos son los grandes ganadores de esta Argentina para pocos. Aquellos que siguen consumiendo, por su poder ingresos, en forma genuina casi sin endeudarse. Este sector, también sufre los efectos de la inflación aunque de menor manera por su capacidad de ingresos y poder de ahorro.

La otra Argentina es la que más preocupa. Aquella donde los ingresos familiares no llegan a los $ 6000, y, en muchos casos, aún menos; en donde la inflación pesa demasiado y los castiga día a día. Esa Argentina casi no se muestra en los medios, o se oculta directamente, solo se muestra la Argentina del bienestar, la que viaja a Europa y Estados Unidos a comprar propiedades y gastar su dinero en shoppings. Esa Argentina es la que nombramos, la que se encuentra en un nivel de ingresos que oscila entre los $ 10.000 y los $ 30.000 mensuales.

El boom de consumo, ¿por qué se produce y por qué se forma?

Si uno ve los diarios y sus publicidades, hace casi un año que todo se vende en 50 cuotas, desde un horno microondas hasta un LCD de 46 pulgadas. Pero, ¿quiénes son los que compran en 50 cuotas y por qué lo hacen?

Los compradores que podemos encuadrar en este segmento es la gente que gana entre $ 4000 y $ 7000 por familia y que ve que sus ingresos se van esfumando por el efecto inflación. Este segmento, seguramente con poco o directamente nulo poder de ahorro, piensa y compra productos que serían inalcanzables en otro momento pero que hoy tiene la oportunidad de comprarlo en “50 cómodas cuotas”.

Estas familias se endeudan de manera peligrosa pensando que ésta es la única vía para acceder a productos antes soñados e inalcanzables. De esta forma, cubre o esconde el sufrimiento de no poder disponer de un ingreso que le de satisfacción.


Conclusión

Inflación del 27% que el gobierno no quiere controlar ni bajar porque le sirve como otro impuesto para recaudar más y más a costa del deterioro de los ingresos del 50% de la población.

Mayor consumo debido a que gran parte de la ciudadanía quiere cubrirse comprando en cuotas y pensando que de esa manera le gana a la inflación.

El que tiene ingresos familiares superiores a $10.000 mensuales muchas veces convalida precios. Por ende, estos siguen aumentando. Un ejemplo claro de ello: las propiedades y las cocheras.

Por último, ¿usted sabe que en la Argentina si pide un descuento por pago en efectivo por la compra de un LCD que en vidriera vale $ 4500 no se lo hacen? En cambio, sí preguntan que tarjeta de crédito usted tiene. Si esa tarjeta trabaja con dicho comercio, le hacen un descuento que puede llegar al 20% y, además, le ofrece cuotas para pagarlo.

Un mundo de locos, así se vive el consumo en la Argentina de hoy.

Por favor, saque sus propias conclusiones y si es posible dígame: ¿qué tipo de “economía” usted prefiere vivir? ¿Es similar a la de un país limítrofe?

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business



05-04-2011
La importancia de diversificar sus ahorros


Supongamos que usted posee U$S 50.000 para invertir en distintos activos.


Nuestra sugerencia:
· 40%: realizar una inversión conservadora (inversiones inmobiliarias, cocheras, terrenos en barrios cerrados, obligaciones negociables de grandes empresas). 

· 20 %: invertir en acciones de gran fundamento y solidez o algún bono soberano de Estados Unidos o de Brasil. 

· 20%: comprar dólares y tenerlos por cualquier inconveniente que pueda suceder o, ante el surgimiento de alguna oportunidad de negocio. 

· 10%: colocar el dinero en letras del tesoro o en un plazo fijo, aunque la tasa solo alcance al 11% siendo la inflación cercana al 30%. Pero, nunca olvide, todo suma, y la diferencia entre una tasa del 11% y el 30% de inflación, la obtendrá seguramente con las inversiones nombradas anteriormente. 

Todas las personas que poseen el poder de ahorrar, deben ser conscientes de que siempre existen diferentes motivos que pueden modificar el destino de sus ahorros. Por ello, es fundamental su diversificación. 


Hoy, hay diversas variables en el mundo financiero para diversificar su dinero a las que usted tiene libre acceso. Por ello, es fundamental que del 100% de su capital a invertir tenga por lo menos un 20% en cash o de forma líquida por cualquier inconveniente que pueda surgir. Usted se preguntará: ¿cual es la razón para separar y tener libre disponibilidad de este dinero? 

Los motivos son varios y aquí los detallamos: 


Cuando usted diversifica sus inversiones varias de ellas están atadas a contratos por un tiempo determinado y, por ende, no tiene libre disponibilidad de dicho dinero. 

Si uno invierte en bolsa (acciones o bonos) todos tienen una estrategia a seguir y un tiempo determinado para que su inversión tenga los frutos proyectados. Aquí es donde el inversor corre el riesgo de disponer dichos activos en momentos en que la inversión quizás se encuentre por debajo del precio de compra asumiendo una pérdida que lamentará por siempre. 

Recuerde que siempre pueden surgir negocios interesantes de formaimprevista. Por este motivo, es importante siempre tener algo de cash disponible para aprovechar dichas oportunidades que a veces son únicas.

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business



01-04-2011
La economía Argentina se sostiene en tres pilares



Para analizar en profundidad como la Argentina crece al 9 % anual, debemos buscar diferentes variables que hoy, en algunos casos, ayudan a que esta crezca por factores externos que nada tienen que ver con actitudes propias del país. 

Primer pilar


El campo y la Argentina como uno de los mayores productores de cereales del mundo. Si analizamos la situación actual, hoy los precios de los cereales están en sus máximos y los países que consumen dichos commodities tienen un gran crecimiento en sus economías promoviendo el consumo e impulsando la demanda de estos cereales (soja, maíz, trigo, etc.). La tendencia es mayor demanda y precios más altos aún. ¿Porque afirmamos que los precios seguirán en aumento? Acá es donde juega el factor climático y verdaderamente posee un peso que hace que los precios de estos alimentos básicos sigan aumentando de manera desenfrenada. 


El factor climático juega un papel fundamental. Los gobiernos, y sus famosas reuniones para realizar los cambios que la tierra nos pide a gritos, siguen de brazos cruzados y los desastres climáticos siguen apareciendo. En el 2010 y a comienzos de este año, tuvimos grandes pruebas de ello. Si recordamos lo sucedido en Haití; las inundaciones en Brasil y en Australia; el terremoto en Chile y el terremoto y tsunami en Japón, podemos observar que el clima nos está pegando duro y en distintos puntos del planeta. El mundo se da cuenta de ello y, ¿cuanto más vamos a esperar para frenar todo el mal que le estamos produciendo a la tierra en donde vivimos? 


Si llevamos todo esto a las cosechas y sus producciones, nos encontramos con mayores sequías, mayores lluvias, que muchas veces se convierten en inundaciones tremendas, que hacen que las producciones proyectadas sean cada vez menores y, por ende, los precios de estos productos básicos para alimentar a gran parte del mundo se encarezcan cada vez más. 

Esto juega a favor de Argentina y Brasil, grandes productores de cereales del mundo. Por ello, decimos que el primer pilar en que se basa el crecimiento de la Argentina, es el beneficio que obtiene por el gran momento en cuanto a precio de cereales. Esto es viento de cola que beneficia de manera sustancial al país y no por merito propio. 


Por ende, la recaudación por exportación de cereales hace de equilibrio fundamental para que, todavía, la Argentina posea superávit comercial y, por las retenciones al gobierno, le ingrese una lluvia de dólares manteniendo así las cuentas en orden. 

Segundo pilar


La inflación es una de las fuentes que utiliza el gobierno para recaudar de manera espectacular, ya que gran parte de su población posee poco o casi nada de poder de ahorro. Esto, sumado a la alta inflación, que llega al 27 %, obliga a la gente a consumir en 30 y 50 cuotas, comprando bienes durables, a pesar de que el costo de financiamiento es mayor a la inflación pero, de esa manera, sigue dándose gustos ya que sabe que de otra forma no lo podría comprar. 

Recordemos que para las pocas personas que pueden o tienen algunos ahorros, un plazo fijo otorga una tasa de interés cercano al 10 % cuando la inflación es del 27 % y los bancos prestan su dinero al 35 % en créditos personales. Que negocio el de estos señores. 

Para el gobierno, la inflación es un impuesto ya que con ella obliga a consumir a la población y, de esa manera, se cubre de la alta inflación que come su dinero. Por eso, en Argentina, comprar en 30 y 50 cuotas fue, es y seguirá siendo un “bum”. ¿Hasta cuándo? Nadie lo sabe. 

Tercer pilar


Financiamiento que toma el gobierno de diferentes organismos del estado como: Anses, Pami, Lotería Nacional y Banco Central, a quienes gira los beneficios que obtiene anualmente. Pero, hay un dato en estos préstamos que obtiene el gobierno de estos organismos. Usted se preguntará cuales son. El más notable es la tasa de interés que devuelve a estos organismos. En gran parte de los casos, no llega al 12 % y, con la inflación que tiene el país, los intereses finalmente se licúan dando como resultado empréstitos gratuitos tomados de dichos organismos. O sea, un negocio redondo. 

No hay palabras para describir este juego que desfinancia a empresas del estado con dinero que le corresponde al pueblo en donde, en vez de invertir en activos que le rindan verdadera renta, se los auto presta a tasas negativas. 

Conclusión: si un país puede crecer de esta manera y solo sostenido en estos tres pilares, tendríamos que analizar cómo Chile, Uruguay y Brasil, crecen de manera más lenta pero con inflación controlada y transparencia en sus estadísticas, en donde la prioridad es la gente y su calidad de vida, donde no sufren sobresaltos y siempre compran sus artículos de primera necesidad a precios similares y sin sorpresas. 

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business


23-03-2011
Análisis político argentino y su repercusión en el mercado local

Los mercados del mundo siempre están atentos a todos los movimientos políticos y económicos antes de invertir en un país o región. Hoy en Argentina nos encontramos en un año electoral en donde se juega seguir con el modelo impuesto por los Kirchner o girar y realizar un cambio de timonel buscando consensuar más con el mundo y con las industrias, el campo y los diversos actores que componen los sectores del país.

Hay muchos ruidos políticos y se vislumbran grandes peleas en los sectores del poder, esto genera una mayor incertidumbre, y, además la posibilidad de seguir con un gobierno de autoritarismo y poca transparencia en sus datos macroeconómicos.

Lamentablemente, la oposición no logra unirse, y, hoy en día, a pocos meses de las elecciones, no hay un candidato para competir con Cristina Kirchner. Por otro lado, los sindicatos han tomado un poder tan grande que extorsionan a diferentes sectores del gobierno con paros y otras amenazas. Estas situaciones, en las que estamos envueltos los argentinos, no le hacen bien a nadie.

A pesar de los excelentes balances que mostraron las principales empresas de Argentina que cotizan en bolsa, vemos que un gran porcentaje de ellas se encuentra debajo de los valores luego de que estas presentaran dichos balances. Entonces, nos preguntamos, cuánto está pesando el “año electoral”, por qué los inversores extranjeros ven oportunidades de compra en otros países (como por ejemplo Estados Unidos o Europa, y, también Japón), luego de las caídas estrepitosas que tuvieron en las últimas semanas. Otra de las preguntas está de cara a la bolsa argentina después de la gran suba del  2010. En el mundo de las finanzas todo pesa y por lo que estamos viendo, Argentina hoy no es elegida a pesar de sus empresas y sus fundamentos.

Pero no hay que alarmarse porque en el mundo bursátil siempre se encuentran perlas, y, en verdad las hay, y van más allá de lo que los grandes fondos institucionales piensan.

Ledesma, Molinos, Mirgor, Bolt, estas cuatro empresas hasta hace muy poco estaban en el panel general, hoy tres de ellas están en el panel líder. A ellas le podemos agregar Telecom, que, aunque a pesar de sus excelentes números, existe una gran venta de un fondo Institucional, es una de las empresas en donde hay que posicionarse. Quizás no tengan el volumen que poseen por ejemplo  Tenaris, Banco Galicia o Petrobras Brasil, pero los inversores más profesionales ponen en ellas su dinero sabiendo que en el corto plazo estas empresas les darán interesantes beneficios.

Reflexión en épocas en que los mercados mundiales miran de reojo ciertas empresas con cotizaciones en New York. Los especialistas compran compañías con muy buenos fundamentos del ámbito local. Es para pensarlo en un año que pinta poco favorable para la Argentina.

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

14-03-2011
Análisis de la economía mundial y sugerencias de inversión

Indudablemente, nos encontramos en un terreno muy pantanoso debido a la existencia de distintas variables que modifican constantemente el sentimiento inversor en donde los grandes fondos mutan a diferentes escenarios haciendo que los mercados resulten demasiados volátiles para seguirlos día a día.

Pero, si miramos más allá del bosque, podemos encontrar algunas “perlas” (oportunidades para comprar activos a buen precio) que fueron golpeadas por bajas que, a mi entender, por sus balances y fundamentos, no merecían.

No olvidemos que los mercados se mueven en masa, de forma irracional, en donde, a veces, se castiga a los activos financieros exageradamente.

Este análisis sirve para cualquier mercado de valores ya que, cuando todos corren hacia un lado (en este caso a la baja), nosotros debemos hacer lo contrario, tomar valor y comprar algunos de los activos que fueron altamente castigados.

Es el momento en donde se hacen verdaderas y grandes diferencias. Cuando esos fondos, que se mueven en masa, noten que fue un error jugar a la baja, tendrán que re-comprar gran parte de los activos vendidos indiscriminadamente. Ellos mismos saldrán a pagar precios superiores a los que vendieron para recuperar su tenencia. Es ahí donde nuestra compra se valoriza de buena forma y las utilidades a obtener son mayores.

Por eso, no olviden que siempre es bueno ir en contra de las masas y no perder de vista el objetivo.

Nuestro equipo de research  recomienda los siguientes activos:

* Banco Francés
* Banco Galicia
* Telecom
* Siderar

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

09-03-2011
Análisis global de los mercados

Durante las últimas dos semanas hemos zigzagueado al ritmo de Libia y del precio del petróleo y aún vemos mucha cautela por parte de los inversores. Dichos inversores están muy cortos (es decir que sus posiciones están jugando a la baja y además compran y venden según vayan surgiendo nuevas noticias) en sus posiciones, porque no ven un camino limpio que les permita posicionarse definitivamente en los activos escogidos para hacerlo.

Si bien vemos muchas oportunidades en algunos activos ya recomendados por nuestro equipo de Research (ver nota en el “Rincón de las acciones” de este blog), aún no vemos un camino claro, ya que pueden surgir todavía nuevas bajas en los mercados mundiales.
Para los que piensan que el conflicto en Libia tiene larga duración, lo cual es una de las alternativas posibles, recomendamos que un 25% de su cartera la inviertan en activos petroleros. En Argentina se pueden comprar Tenaris, Petrobras Brasil y Pesa (Petrobras Argentina), en México también cotiza Tenaris (esta empresa provee tubos sin costura para las exploraciones de pozos petroleros siendo una de las empresas más grandes en su rubro), también en petroleras mundiales como Petrochina, BP (Beyond Petroleum, compañía Inglesa), Total S.A (Francia), Conoco Philips (Estados Unidos).

Lo que no se tienen que olvidar es que, comprando a estos precios (y un poco más barato también), en compañías con fundamento y solidez mundial y local, encontrarán que a lo largo del año los beneficios serán interesantes.

Volvemos a repetir que la variable, para que los mercados vuelvan a su proyección alcista, es el petróleo; y, si este se ubica debajo de los U$S 100 (dólares cien), es indiscutible que la tendencia es que se dará al alza.

Hoy el mundo se debate en cómo solucionar el tema Libia, en donde existen algunas divergencias: actuar militarmente y terminar con el régimen o llegar a un acuerdo de paz y dar por terminada esta guerra civil que parece no tener fin. Por todo ello recomendamos comprar con cautela y hacia abajo y esperar que el conflicto llegue a su fin.

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

03-03-2011
Análisis del mercado

Libia sigue siendo el tema a resolver y los mercados lo sufren a diario. Por lo visto, no va resultar fácil derrocar a Gadafi y su ejército, la situación se ha vuelto compleja. Los precios de los comodities siguen subiendo, principalmente el oro y el petróleo. Por ende, corre peligro la recuperación de la economía mundial, que es muy esperada.

Por ello, la única señal de alivio para los mercados sería una baja abrupta de los comodities nombrados, ya que, hoy en día es lo único que interesa para salir de este complejo escenario.

Será fundamental que sigamos dichos indicadores para que cambie la tendencia de los mercados.

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

24-02-2011
Análisis del mercado local y el contexto externo mundial

Estamos en mundo muy globalizado y todo lo que suceda en cualquier lugar nos puede afectar y mucho. Hoy, el origen de estas grandes bajas en los mercados bursátiles es Libia y su represión a su pueblo que lucha por la libertad de sus derechos y una vida digna. La razón de este suceso es la revolución que se está gestando en todo Medio Oriente que comenzó en Túnez siguiendo por Egipto y su efecto dominó en Libia y otros países vecinos.

Uno de los factores principales es el alza de los alimentos y el precio del petróleo en donde ambos se encuentran en precios máximos generando hambre, haciendo que los costos de las empresas sean cada vez mayores y, por ende, bajen notablemente las rentabilidades haciendo imposible proyectar a futuro cualquier negocio.

Llevado a los mercados, se ven ventas en masa de inversores asustados por estos acontecimientos.

Si miramos el mercado local, ha sufrido una gran baja. Para nuestro equipo, excesiva. Esto lo observamos en los balances, en donde notamos solidez y muy buenas ganancias que nada tienen que ver con la crisis de Medio Oriente. Por eso, vemos una gran oportunidad para posicionarnos en los siguientes activos:

Sector Bancario

Francés
Su valor hoy es de $15,60

Banco Galicia
Su valor hoy es de $6,04

Sector Siderúrgico

Siderar
Su valor hoy es de $30,50

Sector Energía

Edenor
Su valor hoy es de $ 2,18

Transener
Su valor hoy es de $1,38

Todos estos activos por su fundamento y algunos por los balances presentados tienen una muy buena perspectiva a la suba. Por ello, recomendamos comprar dichas empresas teniendo asi el inversor un amplio abanico de rubros en donde podrá elegir donde posicionarse.

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

18-02-2011
Es hora de invertir en las empresas de energía

Como todos sabemos, en la bolsa cada día aparece una estrella que, generalmente, se convierte en oportunidad. Siempre analizamos sus fundamentos y su facturación, recomendamos comprar activos con liquidez y fundamento. En este caso, los activos que recomendamos comprar los tienen.

Estamos en época de balances y, hasta ahora, ingresaron los del sector bancario, trayendo muy buenas ganancias que se reflejan en los precios del Banco Francés que subió desde $ 14,95  hace un unos días hasta alcanzar hoy los $ 16,30 (una suba cercana al  8 %). Similar es el caso del Banco Macro, sumándose hoy el Banco Galicia que seguramente seguirá el mismo camino hacia la suba.

En el día de la fecha, el mercado mostró un mayor volumen con respecto a los días anteriores, teniendo en cuenta que hubo activos a precios de liquidación, según muchos inversionistas.

Conclusión: dicho volumen tuvo lugar en las empresas de energía, siendo al día de hoy, las que más subieron del panel líder. Debido al atraso de estos activos y al incremento del volumen del mercado, recomendamos comprar dichos activos con una alta expectativa a la suba.

Le damos los cierres de los activos que recomendamos y que proyección de suba vemos en el mediano plazo.

Detalle                               Cierre del día 16/02/11                Precio Proyectado

EDENOR                                 $2,35                                      $2,90
               
TRANSENER                           $1,51                                       $1,80

Pampa Energía                      $2,75                                        $3,14        

Según nuestros análisis tanto Edenor como Pampa llegaron a su mínimo, y sumado al incremento del volumen, nos indica que es momento para comprar dichos activos.

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

17-02-2011
Temporada de balances

Banco Galicia

En el día de ayer ingresó el balance en donde la entidad informa los resultados anuales y trimestrales:

Obtuvo una utilidad neta de $189,2 millones en el último trimestre de 2010. La cifra representa un incremento del 56% respecto al último trimestre y bien por arriba de los 49,3 millones del mismo período del 2009.

En todo el 2010 la entidad acumuló un beneficio de $408.9 millones, es decir, un 78,3% más que el año anterior.

Quizá la nota de color es que la entidad decidió repartir dividendos, dato a tener en cuenta ya que desde el 2001 que no lo hacía.

En términos generales es un muy buen balance.

Petrobras Argentina

Ganó $610 millones durante el año 2010. Lo que representa un 34 % menos que el año anterior. Pero vale la aclaración que en el balance anual, correspondiente al año 2009, se incluyeron ganancias extraordinarias por $840 millones provenientes de  la venta de la participación accionaria del  60% de PVIE (sociedad con activos en Perú).

Por lo tanto, si tomamos dicha ganancia extraordinaria, los resultados del ejercicio 2010 representan una mejora de $525 millones en relación al año anterior.

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

14-02-2011
Precios de alimentos y cambio climático

El precio mundial de los alimentos batió récords en enero. Según el columnista, esa escalada explica la ola de revueltas contra regímenes de Medio Oriente.
Por PAUL KRUGMAN

Estamos en medio de una crisis alimentaria mundial, la segunda en tres años.

Los precios internacionales de los alimentos tocaron un récord en enero, impulsados por las enormes subas del precio del trigo, maíz, azúcar y aceites. Esa escalada de los precios tiene un efecto apenas modesto en la inflación de los EE.UU., todavía baja para los estándares históricos, pero está teniendo un impacto brutal en los pobres del mundo, que gastan gran parte, si no la mayor parte, de su ingreso en alimentos básicos.

Las consecuencias de esta crisis alimentaria van más allá de la economía. Después de todo, la gran pregunta respecto de los levantamientos contra los regímenes opresivos y corruptos de Medio Oriente no es tanto por qué ocurren, sino por qué están ocurriendo ahora.

Y hay pocas dudas de que los estratosféricos precios alimentarios han sido un disparador de la ira popular.

¿Qué hay detrás de los aumentos de los precios? Los derechistas estadounidenses (y los chinos) culpan a las políticas monetarias blandas de la Reserva Federal estadounidense y por lo menos un comentarista ha dicho que hay "sangre en las manos de Bernanke." Por su parte, el presidente francés Nicolas Sarkozy culpa a los especuladores, acusándolos de "extorsión y pillaje".

Pero la evidencia cuenta otra cosa, mucho más ominosa. Si bien una serie de factores han contribuido al alza de precios de los alimentos, lo que realmente sobresale es el grado de perturbación de la producción agrícola causada por acontecimientos climáticos severos. Y esos acontecimientos climáticos severos son exactamente el tipo de cosa que es esperable cuando las concentraciones crecientes de gases del efecto invernadero cambian nuestro clima, lo cual implica que el actual aumento de precios de los alimentos podría ser apenas un comienzo.

Ahora, en cierta medida, el alza de los precios de los alimentos es parte de un boom mundial de los commodities: los precios de muchas materias básicas, incluido todo el espectro del aluminio al zinc, vienen subiendo velozmente desde comienzos del 2009, debido, principalmente, al rápido crecimiento industrial en los mercados emergentes.

Pero el nexo entre crecimiento industrial y demanda es mucho más claro cuando se trata por ejemplo¬ de cobre que de alimentos. Con excepción de los países sumamente pobres, el aumento del ingreso no tiene mucho efecto en cuánto come la gente.

Es cierto que el crecimiento en países emergentes como China conduce a un aumento de la demanda de carne, que a su vez genera un alza de la demanda de forraje. También es cierto que las materias primas agrícolas, especialmente el algodón, compiten por la tierra y por otros recursos con los cultivos de alimentos, como también lo hace la producción subsidiada de etanol, que consume mucho maíz. De modo que el crecimiento económico y una mala política energética han desempeñado algún rol en la suba de precios de los alimentos.

Así y todo, hasta mediados del año pasado, los precios de los alimentos iban a la zaga de los precios de otros commodities. Después, el clima irrumpió.

Considérese el caso del trigo, cuyo precio casi se ha duplicado desde mediados del año pasado.

La causa inmediata de la trepada del precio del trigo es obvia: la producción mundial descendió marcadamente. El grueso de esa declinación, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, refleja una abrupta caída en la ex Unión Soviética. Y sabemos con qué se relaciona: una ola de calor y una sequía sin precedentes, que elevaron la temperatura de Moscú a más de 37°C por primera vez en la historia.

La ola de calor en Rusia ha sido uno de los muchos acontecimientos climáticos recientes de los últimos tiempos, desde la sequía en Brasil hasta las inundaciones australianas, de proporciones bíblicas, que han perjudicado la producción mundial de alimentos.
La pregunta, entonces, es qué hay detrás de todos estos fenómenos climáticos extremos.

En alguna medida estamos viendo los resultados de un fenómeno natural, La Niña, un acontecimiento periódico en el cual el agua del Pacífico ecuatorial se enfría más de lo normal. Y los episodios de La Niña históricamente han estado asociados con crisis mundiales de los alimentos, incluida la de 2007-8.Pero ésa no es toda la historia.

Que las nevadas no nos confundan: mundialmente, el 2010 es comparable al 2005 en cuanto al año más caluroso de que se tenga noticia, aun cuando estábamos en un mínimo solar y La Niña fue un factor de enfriamiento en el segundo semestre. Hubo récords de temperatura no sólo en Rusia sino en no menos de 19 países que abarcan un quinto de la superficie terrestre del planeta. Y las dos, sequías e inundaciones, son consecuencias naturales de un mundo que se calienta: las sequías, porque hace más calor; las inundaciones, porque los océanos calentados generan más vapor de agua.

Como siempre, uno puede no atribuirle ninguno de esos acontecimientos climáticos a los gases que provocan el efecto invernadero.
Pero el patrón que estamos viendo en estos tiempos, el de la frecuencia mucho mayor de alturas extremas y clima extremo en general, es justamente lo esperable del cambio climático.

Los sospechosos de siempre se pondrán locos, por cierto, con cualquier sugerencia de que el calentamiento planetario tiene algo que ver con la crisis alimentaria: los que sostienen que Ben Bernanke tiene sangre en sus manos tienden a ser más o menos la misma gente que sostiene que el consenso científico sobre el cambio climático es el resultado de una vasta conspiración izquierdista.

Pero la evidencia, de hecho, sugiere que lo que ahora estamos teniendo es una primera demostración de la perturbación, económica y política, que tendremos en un mundo recalentado, y dada nuestra inacción sobre los gases del efecto invernadero, vendrán muchas más cosas, y mucho peores.

Fuente: www.ieco.clarin.com

Mi opinión acerca de esta nota

Según el informe del Sr. Paul Krugman, el mundo vive momentos de grandes cambios en donde los comodities, tanto de alimentos como de minerales, viven una apreciación en sus valores, como hace tiempo no se ha visto.

Esto produce varios fenómenos: primero, el encarecimiento de los alimentos es uno de los factores más incisivos en la gente de menores recursos, haciendo que existan cada vez más personas que viven en la indigencia sin acceso a la canasta básica para vivir. Este fenómeno se está viendo tanto en Europa como en el Medio Oriente en donde acabamos de ver el comienzo de una revolución llevada a cabo por dichos sectores relegados en las sociedades de consumo.  Se suma a esto que el índice de desempleo en estos territorios es tan alto que genera un coctel explosivo difícil de soportar por los países gobernantes.

Segundo,  los países productores de los comodities, anteriormente nombrados, se favorecen por excelentes precios que pagan por dichos productos. Y, tercero, el tema del que pocos hablan es el desorden climático producido por las grandes industrias, generando grandes concentraciones de gases,  elevando así el efecto invernadero que modifica constantemente el clima de las diferentes regiones produciendo grandes catástrofes que vemos a diario como las inundaciones en Brasil, la gran sequía y las altas temperaturas en Rusia (llegando las mismas a los 37 grados) que produjeron incendios que destruyeron las  cosechas de trigo, duplicando el precio de este en solamente unos meses.

El panorama mundial es muy complejo si no se toman las medidas necesarias para evitar los grandes cambios climáticos que afectan terriblemente a nuestra Tierra.

En este contexto, donde poco se hace por regular el efecto invernadero y  donde las grandes potencias siguen acopiando comodities de alimentos y minerales, nuestra visión, a mediano plazo, es posicionarse en empresas alimentarias y energéticas (petróleo y minerales). En la bolsa local nuestro equipo recomienda comprar las siguientes acciones en este orden de prioridades:

Rubro  Agro/Alimentario

Ledesma (LEDE)
Molinos (MOLI) en menor medida

Rubro Energético

Petrobras Brasil (APBR)
Petrobras Argentina (PESA)

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

11-02-2011
Informe del Banco Francés. El recomendado por nuestro equipo de research.

En el día de ayer, a pesar de que el contexto externo no ayudaba, recomendábamos posicionarse en bancos por la expectativa de sus buenos balances. Ayer, al cierre de larueda bursátil, ingresó uno de los balances más esperados por los inversionistas: el del Banco Francés, justamente el banco que recomendamos en primera instancia para comprar, ya que nos parecía que el precio en dicho momento era sumamente atractivo.

Y no nos equivocamos al sugerirles, en dicho contexto, que compren, cuando muchos inversores vendían despavoridos. Ese es un tema a seguir, porque las grandes oportunidades en la bolsa se encuentran en estos momentos cuando la “manada” se mueve hacia el lado inverso sin priorizar los fundamentos y balances a presentar.

Breve reseña de los resultados del cuarto trimestre, según comunicado de prensa del Banco Francés

El Banco Francés presentó una ganancia anual de $ 1.198 millones de pesos que comparados con la utilidad obtenida en el año 2009 nos da un incremento de 66.8%. El retorno del patrimonio neto (ROE) fue del 32.3%.

Los préstamos del sector privado crecieron un 40.7%. Las financiaciones con tarjetas de créditos, préstamos personales y prendarios lideraron el crecimiento del sector minorista. La morosidad de nuestra cartera es del 0.51% de los préstamos totales.

El Patrimonio Neto es de $ 3746 millones manteniendo un excelente nivel de solvencia y liquidez.

El directorio del Banco Francés en función de los resultados del ejercicio ha resuelto proponer a la asamblea de accionistas el pago de dividendos en efectivo por el monto de $ 804 millones que representa el 50% del saldo distribuible, dicho pago se encuentra sujeto a previas autorizaciones regulatorias y contractuales.

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business
  
10-02-2011
Análisis del mercado local

En los primeros días del mes de febrero, como en los últimos de enero, vimos cómo el volumen se contrajo casi a la mitad comparado con el arranque furioso de enero. Como si fuera poco, nos encontramos cerca del vencimiento de opciones y el camino a la suba se  hace cada vez pedregoso.

Además, empiezan a jugar varios factores externos, como el arbitraje de fondos desde los mercados emergentes hacia los desarrollados como Estados Unidos y Europa, por la baja valorización de sus activos. No obstante, el mercado local todavía tiene interesantes alternativas a seguir.

Debido al bajo volumen y los controles de la UIF (Unidad de Información Financiera) el mercado se volvió muy selectivo y la clave está en los activos que son los más operados. Dentro de ellos se encuentran: Banco Galicia, Petrobrás Brasil, Siderar, Banco Macro, Banco Francés  y Telecom.

Los bancos van a tener excelentes balances por el majestuoso consumo interno del último trimestre, esto lo vemos en la recaudación record del gobierno gracias al I.V.A. (Impuesto al Valor Agregado); y, además no podemos obviar que los bonos siguieron subiendo y también hacen su gran aporte a los ingresos de los bancos .

La recomendación de nuestro equipo de research en bancos es (en el siguiente orden): Banco Francés, Banco Macro y Banco Galicia.

Dentro de los activos en el rubro petrolero, Petrobrás Brasil será la estrella del 2011, comprando a precios de hoy.

Por el lado de los servicios Telecom es una de las estrellas que tiene todo para despegar definitivamente, es otra de las perlas del 2011; y, Siderar, la empresa del  Grupo Techint, es por atraso y por fundamento una acción que no debe faltar en ninguna cartera de inversión.

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

No hay comentarios:

Publicar un comentario