martes, 15 de marzo de 2011

Las noticias relevantes de los diarios. Martes 15 de marzo de 2011

Japón admite fugas radiactivas "que pueden afectar a la salud" tras un incendio y una nueva explosión en Fukushima

Evacuaciones 30 kilómetros alrededor de la central nuclear. -La alerta llega a Tokio porque el viento podría arrastrar las partículas. -El Gobierno reconoce que podría haber grietas en la vasija del reactor 2.- La agencia nuclear japonesa pide ayuda a la ONU y EE UU…seguir leyendo 

Fuente: www.elpais.com

El Ejército y los rebeldes libios siguen los combates en Brega y Ajdabiya

Los insurrectos aseguran que no cederán y que o Gadafi "acaba" con ellos o ellos lo harán con él.

Por segundo día, el ejército libio está bombardeando posiciones de los rebeldes en Ajdabiya, una ciudad crucial en cuanto cruce de caminos que pueden llevar tanto a Bengasi, capital de los insurrectos, hacia el norte, como a Tobruk, principal vía de suministro de los rebeldes, hacia el noreste...seguir leyendo
Fuente: www.elpais.com

EE UU pide contención y reformas a sus aliados del golfo Pérsico

El G-8 discute en París un acuerdo para una zona de exclusión aérea en Libia 

Mientras la crisis en el mundo árabe se extiende y se complica, Estados Unidos incluyó ayer por primera vez a Arabia Saudí -por su intervención militar en Bahréin- entre los países a los que pidió "contención" y reformas democráticas para contribuir a la estabilidad de la región…seguir leyendo 

Fuente: www.elpais.com

Panorama financiero
Martes negro en mercados del mundo: Tokio se derrumbó casi 11% y Europa cae hasta 4,6%


Las bolsas europeas se desplomaban arrastradas por la de Tokio, que cerró con una fuerte caída de 10,55% tras una sesión marcada por el pánico debido a la crisis nuclear después del terremoto y el tsunami del viernes y las consecuencias económicas de la tragedia…seguir leyendo 

Fuente: www.ambito.com

Tragedia por terremotos y tsunamis en Japón
Estiman que el desastre costará u$s 170.000 M

Las pérdidas económicas en las regiones japonesas que fueron afectadas por el gran terremoto llegarán a entre 14 y 15 billones de yenes, lo que equivale a u$s 171.000 y 183.000 millones de dólares, según dijo Credit Suisse en un comunicado…seguir leyendo 

Fuente: www.ambito.com

A fines de 2010 ya se había desecho de otro 3,3%
Repsol sigue con su plan de desinversión de YPF: ahora se desprende de más del 10%

La petrolera española dijo que planea vender hasta 7,1% de su filiar local en una oferta pública. Esto se suma a la operación en la que se traspasó un 3,8% a Lazard Asset Management y otros fondos. Según la multinacional "estas transacciones se enmarcan dentro de un plan para reequilibrar su portafolios de activos"…seguir leyendo 

Fuente: www.ambito.com

Fusiones de mercados bursátiles
Afirman que el Nasdaq está a punto de lanzar una oferta para comprar la Bolsa de Nueva York

Los responsables del mercado Nasdaq preparan una inminente oferta pública de adquisición (opa) hostil por la Bolsa de Nueva York (NYSE Euronext), que podría presentarse "tan pronto como el martes", informó el canal televisivo de información económica CNBC…seguir leyendo 

Fuente: www.ambito.com

Pese al costo económico de la catástrofe
Calificadoras dicen que no se verá afectada la nota de Japón

El director de calificaciones soberanas de S&P, Takahira Ogawa, dijo que "las perspectivas económicas podrían verse afectadas, pero esto debería estar dentro del actual nivel de calificación". Tom Byrne, vicepresidente de Moody's consideró que no había señales de una crisis fiscal inminente y dijo: "Seguimos creyendo que el mercado financiará al Gobierno"…seguir leyendo 

Fuente: www.ambito.com

Paul Sherard: "La economía de Japón no va a descarrilar"

Según el experto del mayor banco de inversión japonés, la catástrofe demorará la salida del letargo económico hasta el último trimestre pero no habrá implosión…seguir leyendo 

Fuente: www.cronista.com

lunes, 14 de marzo de 2011

Análisis de la economía mundial y sugerencias de inversión

Indudablemente, nos encontramos en un terreno muy pantanoso debido a la existencia de distintas variables que modifican constantemente el sentimiento inversor en donde los grandes fondos mutan a diferentes escenarios haciendo que los mercados resulten demasiados volátiles para seguirlos día a día.

Pero, si miramos más allá del bosque, podemos encontrar algunas “perlas” (oportunidades para comprar activos a buen precio) que fueron golpeadas por bajas que, a mi entender, por sus balances y fundamentos, no merecían.

No olvidemos que los mercados se mueven en masa, de forma irracional, en donde, a veces, se castiga a los activos financieros exageradamente.

Este análisis sirve para cualquier mercado de valores ya que, cuando todos corren hacia un lado (en este caso a la baja), nosotros debemos hacer lo contrario, tomar valor y comprar algunos de los activos que fueron altamente castigados.

Es el momento en donde se hacen verdaderas y grandes diferencias. Cuando esos fondos, que se mueven en masa, noten que fue un error jugar a la baja, tendrán que re-comprar gran parte de los activos vendidos indiscriminadamente. Ellos mismos saldrán a pagar precios superiores a los que vendieron para recuperar su tenencia. Es ahí donde nuestra compra se valoriza de buena forma y las utilidades a obtener son mayores.

Por eso, no olviden que siempre es bueno ir en contra de las masas y no perder de vista el objetivo.

Nuestro equipo de research  recomienda los siguientes activos:

* Banco Francés
* Banco Galicia
* Telecom
* Siderar

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

Las noticias relevantes de los diarios. Lunes 14 de marzo de 2011

Un tercer reactor de Fukushima tiene problemas de refrigeración 


El reactor número tres registró una explosión esta madrugada, similar al del sábado en el número uno a causa del terremoto del viernes en Japón.- Las autoridades aseguran que el reactor está intacto y siguen descartando fugas masivas de radiactividad…seguir leyendo 

Fuente: www.elpais.com

El peor sismo de la historia del país
Catástrofe en Japón: ya son 5.000 los muertos y estiman que la cifra seguirá en aumento

La policía nipona dio a conocer un nuevo balance de víctimas por el terremoto y el tsunami. Mientras tanto, las autoridades continúan la lucha para evitar que colapsen tres centrales nucleares…seguir leyendo 

Fuente: www.ambito.com 


Pese a la inyección de dinero, la bolsa de Japón se desplomó más de 6%


En el resto de las plazas asiáticas, las acciones ligadas a las materias primas compensaron el fuerte declive en los mercados luego del terremoto y el tsunami japonés…seguir leyendo 

Fuente: www.cronista.com

Repsol anunció la venta de casi 4% la división argentina de YPF

La operación, que fue por u$s 639 millones, forma parte del proceso de desinversión parcial para facilitar el ingreso de nuevos accionistas que lleva adelante la compañía…seguir leyendo 

Fuente: www.cronista.com

Catástrofe en Japón hunde a la soja, que tocó su menor valor en 4 meses

El terremoto y tsunami en Japón golpeó a la soja, la principal exportación argentina, que cerró en u$s 487 la tonelada el viernes. Anticipan nuevas caídas esta semana…seguir leyendo 

Fuente: www.cronista.com


Por la incertidumbre, algunos fondos analizan vender sus bonos argentinos

Una potencial suba de la aversión al riesgo podría decantar una salida de fondos en los activos de los países emergentes en general, y de la Argentina en particular…seguir leyendo 

Fuente: www.cronista.com

PREAPERTURA WALL STREET

Los índices de renta variable de Wall Street cotizan con descensos en preapertura, con los inversores centrando todo su interés en las repercusiones económicas que tendrá el terremoto del pasado viernes en Japón.

- S&P 500 -5,10 puntos a 1.296.

- Dow Jonex -44 puntos a 11.959.

- Nasdaq 100 -4,75 puntos a 2.288.

"Todos los focos están centrados en Japón en este momento, sin olvidar la crisis de Oriente Medio y Norte de África", afirma Simon Denham, presidente de Capital Spreads…seguir leyendo

Fuente: www.capitalbolsa.com

Datos preliminares
Costo del sismo para aseguradoras podría ascender hasta u$s 35.000 M

Así lo estimó la firma evaluadora de riesgos AIR Worldwide. En caso de cumplirse esta valoración, el sismo y posterior tsunami que arrasó a Japón se convertirá en uno de los desastres naturales más costosos de la historia de la humanidad…seguir leyendo 

Fuente: www.ambito.com

Crisis en el mundo árabe
Libia: las fuerzas de Gadafi avanzan sobre el principal bastión de la oposición

El ejército del líder libio retomó el control de la ciudad petrolera Brega, a través de bombardeos por cielo y tierra. Las tropas se acercan a Bengasi, donde fue constituido el Consejo Nacional de los rebeldes. Uno de los hijos de Gadafi dijo que el régimen tiene control del "90% del país"…seguir leyendo 

Fuente: www.ambito,com

Los líderes de Europa aprobaron el "Pacto del euro"

La medida impulsada por Alemania incluye prolongar la edad de jubilación, controlar salarios, flexibilizar el trabajo y frenar el déficit de los estados, entre otras drásticas medidas…seguir leyendo 

Fuente: www.cronista.com

La brasileña Vale invertirá u$s 9.600 millones

La empresa brasileña Vale, la primera exportadora mundial de mineral de hierro, prevé invertir unos u$s 9.600 millones hasta 2014 en varios países, entre ellos la Argentina, Brasil y Perú, según publicó la agencia Télam sobre información del diario O Globo…seguir leyendo 

Fuente: www.cronista.com 

viernes, 11 de marzo de 2011

Las noticias relevantes de los diarios. Viernes 11 de marzo de 2011

A 380 km al norte de Tokio
Devastador sismo y tsunami en Japón deja al menos 40 muertos. Lanzan alerta atómica por fallas en centrales

Japón sufrió el peor terremoto jamás registrado en el archipiélago, de magnitud 8,9, seguido de potentes réplicas y de un devastador tsunami de 10 metros, que dejaron al menos 40 muertos y desencadenaron una alerta de maremoto en todo el Océano Pacífico.

Los primeros balances daban cuenta de 32 muertos y el gobierno indicó que, en espera de informes detallados, obraba en previsión de "tremendos daños...seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

Panorama financiero
Tragedia en Japón sacude a los mercados: Bolsas de Europa caen hasta 1,5% y Tokio perdió 1,7%

Las principales bolsas europeas caen a un mínimo de tres meses tras el fuerte terremoto que sacudió a Japón y la escalada de las tensiones en el mundo árabe…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

Se espera que esta tarde lleguen las olas 
Hay alerta de tsunami en toda la costa americana del Pacífico

Una veintena de países cuyas costas dan al océano Pacífico decretaron una alerta preventiva de tsunami debido a que se esperan que lleguen olas producto del devastador terremoto y maremoto que golpeó al noreste de Japón…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

"Cuenta con dos brigadas bien armadas que son muy, muy leales"
Para el director de Inteligencia de EEUU, Gadafi vencerá a los rebeldes

El líder libio puede terminar "imponiéndose en el largo plazo", afirmó James Clapper. "No creo que Gadafi tenga intención alguna de irse, por las evidencias que disponemos", indicó. Además, calificó como posible "la división en dos o tres países" de Libia…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

Ola de cambio en el mundo árabe - Guerra civil en Libia
Gadafi intensifica su ofensiva y echa a los rebeldes de Ras Lanuf

Las tropas del régimen se hacen con el control de la ciudad petrolera mientras las fuerzas insurgentes se repliegan en dirección a Bengasi, la capital rebelde…seguir leyendo

Fuente: www.elpais.com

Los islamistas intentan tranquilizar a Occidente
Los libios más religiosos no quieren ni a Al Qaeda ni a soldados extranjeros

"¿Tú también eres de Al Qaeda?", pregunta el profesor Mohamed al Misuri al extranjero nada más pisar Darna, ciudad de Libia oriental a 300 kilómetros de Bengasi, combativa como pocas y castigada alevosamente por el régimen de Muamar el Gadafi durante 41 años de tiranía. Bromeaba el anfitrión acerca de las advertencias de Saif el Islam, hijo del dictador, sobre el peligro de que se instaure un emirato islámico en el país magrebí, y sobre la amenaza de Gadafi, quien imputó a los periodistas una delirante alianza con Osama Bin Laden…seguir leyendo

Fuente: www.elpais.com

En base a datos de la Reserva Federal
La deuda nacional de EEUU es tres veces y media mayor a su PBI

El endeudamiento colectivo de Estados Unidos aumentó 0,6% en 2010, alcanzando 50,53 billones (millones de millones) de dólares al 31 de diciembre, según cifras oficiales publicadas este jueves...seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

Nueva composición accionaria
Telecom: los italianos aumentan 10% su participación en Sofora

El grupo italiano Telecom Italia anunció hoy la compra del 10 % del capital social de Sofora Telecomunicaciones S.A., el holding que controla Telecom Argentina, al grupo Werthein por 145 millones de dólares…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

Grecia, al borde de entrar en "default"

Para la agencia de calificación de riesgoStandard&Poor’s, es "muy probable" que Atenas entre en cesación de pagos. Lo mismo afirmaron desde la cadena Bloomberg. Es luego de que los bonos griegos de deuda rozaran el costo máximo histórico…seguir leyendo

Fuente: www.infobae.com

jueves, 10 de marzo de 2011

Las noticias relevantes de los diarios. Jueves 10 de marzo de 2011. Segunda parte

PALABRAS DE NOURIEL ROUBINI 
Algunos países avanzados tendrán que considerar la reestructuración de deuda 

Los países avanzados con altos niveles de deuda tendrán que considerar una reestructuración de la deuda ya que el anémico crecimiento no les permitirá hacer frente a esa carga, dijo el viernes el economista estadounidense Nouriel Roubini en París. 

Roubini instó a los políticos a que incluyan el asunto de la reestructuración de deuda en las negociaciones de reforma del sistema monetario internacional. 

"Si el crecimiento no va a solucionar este problema, si ahorrar más y consumir menos va a traer una recaída en la recesión, si la inflación es una mala idea la única solución es la reestructuración de la deuda, la reducción de la deuda", dijo Roubini…seguir leyendo 

Fuente: www.capitalbolsa.com

Mi comentario acerca de este tema: Europa no puede seguir recortando los gastos e incentivos al consumo ya que eso atenta contra el crecimiento. La salida a dicha dificultad es incentivar el consumo con un poco mas de inflación. 

Las noticias relevantes de los diarios. Jueves 10 de marzo de 2011

En un escalón
Moody's recortó la calificación de deuda española

La agencia de riesgos la rebajó de "Aa1" a "Aa2" y la ubicó con perspectiva negativa. Argumentó que la medida se debe al alto costo de la reestructuración de su sistema financiero. Sin embargo reconoce que la deuda española es sostenible y descarta que tenga que acudir al fondo de rescate que la zona del euro ha creado para proporcionar liquidez a países miembros con problemas…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

El riesgo país se incrementó 0,7% a 551 puntos
Los cupones del PBI ganaron hasta 2,3%. La bolsa descendió 0,3%

El nominado en pesos subió ese porcentaje, y en dólares hasta 2%. En los bonos, el Boden 2015 aumentó 0,1%, el Discount $ cerró sin cambios y el Bonar 2015 cedió 0,1%. El índice Merval bajó a 3.457,52 unidades…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

Panorama financiero
Se reavivan temores por las deudas soberanas de países de la Eurozona: bolsas caen hasta 1,2%

Madrid pierde1,2%, Fráncfort 0,8%, París 0,9% y Londres 0,8%. Sucede luego que la agencia Moody's recortara la calificación a España. Ayer Portugal colocó deuda a una tasa más alta que en anteriores emisiones. Tokio bajó 1,5%...seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

Escepticismo de uno de los mayores inversor del mundo
Soros advierte que el recorte del gasto público "va a ser un gran freno" a la economía de EEUU

El multimillonario consideró que la medida impulsada por el Congreso estadounidense afectará "en términos de empleo y demanda efectiva". Agregó que sucede cuando la actividad "estaba mejorando". Y comentó que ahora está "un poco menos optimista" sobre la recuperación…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

Bolsa, Merval, MAE y MATba crearán el mercado de futuros más grande del país
El proyecto que ya se trabaja involucra la creación de una única plaza electrónica de futuros donde podrán convivir toda clase de activos. No descartan nuevas integraciones…seguir leyendo

Fuente: www.cronista.com

La plata subió 100% en un año y es vedette entre los commodities

Luego de subir por cuarta sesión consecutiva, el metal cotiza en su precio más alto en tres décadas…seguir leyendo

Fuente: www.cronista.com

Ola de cambio en el Mundo Árabe
Francia reconoce a la oposición libia como "representantes legítimos"
El Consejo Nacional libio tendrá representanción diplomática en París

Decidida a recobrar la iniciativa política y diplomática en la revuelta del mundo árabe, Francia ha reconocido hoy al Consejo Nacional Libio, que agrupa a la oposición a Muamar Gadafi, como "único representante del pueblo libio" y anuncia que enviará próximamente un embajador a Bengasi, el feudo de los rebeldes. El anuncio se produjo después de que Nicolas Sarkozy se reuniera esta mañana en El Elíseo con dos representantes de este organismo durante una hora…seguir leyendo 

Fuente: www.elpais.com

miércoles, 9 de marzo de 2011

Las noticias relevantes de los diarios. Miércoles 9 de marzo de 2011. Segunda parte.

Se espera la reacción de los mercados
Portugal paga 50% más para colocar deuda a 2 años

El gobierno portugués emitió 1.000 millones de euros en obligaciones de deuda a dos años a un interés del 5,99 %, dos puntos más que en la anterior subasta comparable hace seis meses. Hubo gran interés de los inversores ya que la demanda superó los 1.600 millones de euros…seguir leyendo
Fuente: www.ambito.com

Un alto dirigente de Khadafi aterrizó en El Cairo

Uno de los aviones del dictador detectados por el control aéreo de Malta en el que viajaba un alto funcionario, ya aterrizó en Egipto. Estiman que sea para emprender alguna negociación con las autoridades egipcias…seguir leyendo

Fuente: www.infobae.com