miércoles, 20 de julio de 2011

Las noticias relevantes de los diarios. Estar informado ayuda a tomar mejores decisiones. Miercoles 20/7/11

MERCADOS
Subidas importantes después de las palabras de Barroso

La renta variable europea se anota subidas cercanas al 2% después de que José Manuel Barroso, portavoz de la Comisión Europea, dijera que podríamos ver una solución al problema griego en la reunión de mañana y que el Fondo Europeo de rescate podría tener mayor flexibilidad de actuación.

El Ibex 35 recupera un 2,98% a 9725 y el Euro Stoxx un 1,66% a 2701. Buen comportamiento del sector Bancos que asciende un 4,32%...seguir leyendo


Tokio avanzó 1,2%
Bolsas de Europa trepan hasta 2,6% tras principio de acuerdo por límite de la deuda de EEUU

Madrid mejora 2,6%, Fráncfort 0,3%, París 1,3%, Londres 1,1%, Atenas 0,1%, Lisboa 1,7% y Milán 1,8%. Los inversores son optimistas luego de que un grupo de senadores republicanos ofreció un plan para evitar que el país entre en default. Mejores balances empresarios también alienta a los mercados…seguir leyendo


El petróleo tipo WTI ganó 1,6% a u$s 97,50
Bajó el oro tras diez alzas consecutivas

El oro perdió casi un 1 por ciento desde un récord de casi 1.610 dólares la onza, con lo que puso fin a 10 sesiones consecutivas en alza, luego de señales de progreso en las conversaciones para evitar una mora de pagos en Estados Unidos…seguir leyendo


Negociaciones para implementar un "Plan B"
Obama logra avance para evitar default (pero Moody's advierte que no alcanzaría para mantener nota)

Un grupo bipartidista de senadores estadounidenses revivió un ambicioso plan presupuestario que podría ofrecer nuevas ideas para superar el estancamiento en el Congreso sobre elevar el límite de endeudamiento del país antes del 2 de agosto…seguir leyendo


El iPhone y el iPad disparan a Apple

La compañía ganó 7.310 millones de dólares entre abril y junio, un 125% más que hace un año…seguir leyendo


El público desoye consejos oficiales y el dólar sube a $ 4,16

En la city, el billete al público trepó un centavo. El mayorista lo hizo casi en la misma proporción y cerró a $ 4,136. Hubo más demanda y el Banco Central tuvo que vender u$s 40 millones en el contado, aunque convalidó la suba. Preocupa al Gobierno la persistente dolarización de pequeños ahorristas…seguir leyendo


El cupón en pesos subió el 2% y, otra vez, fue la estrella de la jornada

Mientras el Merval avanzó un 0,9% con escaso volumen operado, el cupón concentró casi 29 millones. No obstante, las mejoras fueron generalizadas en acciones y bonos…seguir leyendo


Cristina pidió en la Bolsa que no se apueste al dólar
La presidenta remarcó: “ Hay que convencer a los argentinos a no apostar al dólar ”.

Al festejar ayer su 157 aniversario, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires reclamó con sutileza al Gobierno que relaje los controles sobre el ingreso y salida de capitales del país, a fin de que la Argentina pueda volver a ser considerado un mercado atractivo y capte parte del dinero que hoy se dirige fundamentalmente hacia Brasil…seguir leyendo


Estimó que el PBI crecerá 9% en 2011
"Cuando la gente invierta más los ahorros en el país, solucionaremos la mitad del financiamiento"

El titular de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren sostuvo que la mitad del financiamiento que necesita la Argentina estaría solucionado si la gente invirtiera más sus ahorros en el país al destacar la importancia del mercado de capitales…seguir leyendo


El superávit fiscal cayó un 65,6% en junio
Es con respecto al mismo mes del año pasado. En total se recaudaron $2.713,4 millones.

El superávit fiscal fue de 933,8 millones de pesos en junio, lo que significa que cayó un 65,6% con respecto al mismo mes del año pasado cuando se alcanzaron 2.713,4 millones de pesos, según el Ministerio de Economía…seguir leyendo

martes, 19 de julio de 2011

Las noticias relevantes de los diarios. Estar informado ayuda a tomar mejores decisiones. Martes 19/7/11

MERCADOS
Subidas por ajuste de posiciones ante la reunión del jueves de la UM

La renta variable europea muestra subidas importantes en lo que dicen traders londinenses un ajuste de posiciones antes de la reunión de los líderes de la eurozona del jueves. Los beneficios empresariales conocidos en Wall Street y en Europa también están ayudando al ánimo inversor…seguir leyendo


Tokio cedió 0,8%
Las bolsas europeas se toman un respiro y suben hasta 2,1%

Los principales índices bursátiles rebotan tras la caída de más de 3% de ayer. El balance presentado por la empresa IBM mejora el ánimo de los inversores. Sin embargo, estos son cautos a la espera de la reunión de funcionarios de la Eurozona por la crisis de la deuda. Atenas gana 2,1%, Madrid 1,6%, Fráncfort 1,5%, París 1,2%, Lisboa 1,2% y Atenas 1,2%...seguir leyendo


El acuerdo por el límite tiene que llegar antes del 2 de agosto
Geithner a republicanos: "Nadie se va a hacer el tonto sobre la deuda"

El secretario del Tesoro estadounidense Timothy Geithner reiteró que espera que se alcance un acuerdo político antes del 2 de agosto, que permita elevar el límite de la deuda pública y evite una cesación de pagos del Estado federal y aconsejó a la UE tomar medidas para evitar que su crisis de deuda degenere...seguir leyendo


El acoso contra España fuerza al Tesoro a pagar el precio más alto en tres años por su deuda

España coloca 4.450 millones en letras a 12 y 18 meses aunque tras subir con fuerza su rentabilidad para superar las mayores dudas de los inversores. -Pese a la mejora en el interés, la demanda por los títulos a un año cae un 25%...seguir leyendo


Alemania confía en alcanzar un consenso europeo sobre Grecia el próximo jueves

El Gobierno alemán sigue ocultando sus cartas para la cumbre de Bruselas del próximo jueves. La canciller Angela Merkel frenó la reunión extraordinaria que debía haberse celebrado el pasado viernes y sembró dudas sobre la conveniencia del encuentro de pasado mañana…seguir leyendo


Un acuerdo de última hora terminará salvando a Obama

Una lectura rápida de los mercados nos lleva a creer que de acuerdo al consenso del mercado el incumplimiento se evitará. En lo personal, creo que la posibilidad de un incumplimiento es extremadamente remota.

Lo que estamos viendo ahora es una postura política –muy establecida– de parte de ambos partidos en Estados Unidos…seguir leyendo


El gobierno de Brasil endurece el endeudamiento a través de tarjetas

La autroridad monetaria dispuso medidas para reducir el financiamiento a largo plazo a través del uso de ese instrumento de compra. Los bancos comerciales tendrán que comprometer el doble del capital usual cuando extiendan préstamos por esa vía deducibles de salarios y pensiones para términos mayores a los 36 meses…seguir leyendo


Cristina pidió a ahorristas que dejen de apostar al dólar como defensa

En un clima conciliador, destacó el crecimiento y recomendó salir del dólar y apostar por las acciones. Además, vaticinó que Grecia deberá reestructurar su deuda…seguir leyendo


En línea con lo declarado por Cristina en la Bolsa
"Todo aquel que apostó al dólar perdió dinero"

El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, afirmó que "el que apostó al dólar perdió" e incentivó a que se apueste por el mercado de acciones. Sus declaraciones surgieron luego del discurso de la Presidente que participó del 157 aniversario de la entidad que dirige…seguir leyendo


Terminó la campaña agrícola y los fideicomisos ganaron hasta un 30% en dólares

Para la temporada 2011-2012 esperan una rentabilidad similar. De todos modos, los expertos recomiendan ser más conservadores y hacer coberturas futuras de precios…seguir leyendo

lunes, 18 de julio de 2011

Análisis de los mercados mundiales: default, recesión, globalización, qué tenemos que esperar?

¿Estamos en la puerta de una recesión mundial? Es lo que varios analistas se están preguntando. Si observamos lo que sucede en Europa, es realmente preocupante. Comenzamos con Grecia e Irlanda; luego les siguió España y los indignados y su falta de trabajo; ahora las miradas están puestas en Italia con el 120% de endeudamiento con respecto a su PBI; y, por último, la frutilla del postre: Estados Unidos, su terrible deuda y déficit está llevando a varias calificadoras a amenazar con bajar la nota de su deuda. Sólo China y Alemania  empujan la economía mundial con su crecimiento, pero hasta cuándo serán motores de compensación de este flagelo que están viviendo la mayoría de los grandes países de Europa y Estados Unidos.

Lo que sucede en Europa nos sucedió a los argentinos y ya sabemos dónde termina esto. No sirven las políticas de ajuste hacia países que ya están en recesión, con una tasa de desempleo que sigue creciendo, ya que dan por resultado más recesión e indigencia, volcando a las multitudes a las calles pidiendo clemencia y dignidad además de un futuro previsible y con trabajo.

Esto termina en un default generalizado y junto a una recesión mundial, todos caeremos ya que las bolsas del mundo se desplomarán sistemáticamente.

La política que hoy aplica la Unión europea no hace más que echar leña al fuego y pronto se darán cuenta de ello. Hay que tratar de impulsar desde el Estado nuevas fuentes de trabajo y subsidiar a las personas que se encuentren fuera del ámbito laboral para que vuelquen ese dinero al consumo básico para que la rueda del consumo/crecimiento vuelva a funcionar. Comprar miles de millones de euros o dólares en Bonos soberanos es un despilfarro de dinero que puede aplicarse a crear más trabajo y hacer mover la rueda una vez más para salir de esta terrible depresión que hoy vive Europa y Estados Unidos.

Conclusión

¿Con las inyecciones inmensas de dinero que tanto Estados Unidos y la Unión Europea volcaron a los mercados qué se consiguió? De los objetivos proyectados ¿cuáles se cumplieron?

Tal vez lo mejor hubiera sido declarar un default y volver a las monedas de origen, de esta manera los países podrían manejar de forma independiente sus monedas y manejar las tasas para controlar los excesos e inflación.

Los países que lo hicieron se encuentran hoy en inmejorable situación. Pero esta reforma e independencia de la Comunidad tiene que ser auditada por un ente de control para que se haga en forma prolija y consensuada por los países en cuestión.

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

Las noticias relevantes de los diarios. Estar informado ayuda a tomar mejores decisiones. Lunes 18/7/11

En su mensaje radial semanal
Cede gobierno de EEUU sobre deuda: "Estoy dispuesto a hacer lo necesario"

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se declaró "dispuesto a transigir" con tal de alcanzar un acuerdo para elevar el techo del endeudamiento y reducir el déficit, en referencia a su voluntad de aplicar recortes sobre programas sociales como la jubilación y el seguro médico para ancianos…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

Mercados: horas decisivas para la deuda de EE.UU. y la crisis de Europa

Las bolsas siguen aguantando la presión de las calificadores contra países de Europa y la administración de Obama. Juegan a favor balances de Wall Street con altas ganancias…seguir leyendo

Fuente: www.cronista.com

RIESGOS DE MENOR INFLACIÓN ELEVAN PROBABILIDAD DE QE3
Según los analistas de Goldman Sachs

Los débiles datos de actividad económica han planteado claramente la probabilidad de un nuevo programa de flexibilización cuantitativa por parte de la Reserva Federal. En su declaración de política monetaria esta semana, el principal argumento de Bernanke en contra de una nueva relajación monetaria fue que la inflación es sensiblemente mayor ahora de lo que en el verano de 2010. De hecho, el IPC subyacente de junio mostró un repunte en la tasa de inflación anualizada de 6 meses hasta el 2,5%, claramente por encima del objetivo consistente del 2% o algo menos…seguir leyendo

Fuente: www.capitalbolsa.com

LOS MERCADOS ENTRE LA MACRO DÉBIL, Y LA MICRO FUERTE
Mohamed A. El-Erian, CEO de PIMCO

Los mercados de acciones están en las garras de la incertidumbre, entre los sólidos fundamentales de la empresa y la incertidumbre macroeconómica. Esto fue evidente una vez más la semana pasada, cuando los sólidos informes trimestrales de ingresos, contrastaron con la incertidumbre política sin precedentes en los EE.UU. y Europa…seguir leyendo


MERCADOS
Descensos generalizados en Europa. El Ibex se salva con ligeras subidas

Las acciones europeas muestran caídas generalizadas ante lo que muchos creen unas pruebas de estrés no válidas. Como ejemplo, las pérdidas totales de deuda soberana en los test en los libros de trading de los bancos fue de solo 10.500 millones de euros, cuando la exposición directa a la deuda pública de Portugal, Grecia, Italia, Irlanda y España es de 687.000 millones de euros…seguir leyendo


Los granos fueron ganadores en una semana compleja a escala global

Los contratos de soja más negociados, con vencimiento en noviembre, cerraron a u$s509,64 por tonelada en Chicago, con una ganancia de 3% en cinco sesiones. El trigo y el maíz avanzaron cerca de 8 por ciento…seguir leyendo


La inflación actúa como rueda de auxilio de los ingresos fiscales

El alza de precios recae sobre los asalariados y los hogares de menos recursos, que aportan tanto como los exportadores…seguir leyendo


El Grupo Roggio quiere ingresar al negocio de la televisión por cable

Metrotel, empresa de telecomunicaciones del holding, presentó ante la Afsca un pedido para ofrecer TV paga. Ya brinda telefonía e Internet, aunque para el ámbito corporativo...seguir leyendo

viernes, 15 de julio de 2011

Las noticias relevantes de los diarios. Estar informado ayuda a tomar mejores decisiones. Viernes 15/7/11

TENSAS RELACIONES ENTRE HOMBRES Y DIOSOS

Tengo la sensación, cuando comienza el éxodo vacacional en media España, que en el Mundo Global no va a quedar títere con cabeza, o como dicen otros, en esta Representación de la Bolsa y de las Finanzas va a morir hasta el apuntador. He buscado, estimado director, referencias al caso y me quedo con esta:

Russell siguiendo la esencia del libreto de las óperas de Wagner, dramas épicos que incorporan la rica tradición mitológica indoeuropea aderezadas con los usos jurídicos de los pueblos germanos y tensas relaciones entre hombres y dioses en los que todos se traicionan entre sí y muere hasta el apuntador, desarrolla un cómic ajeno a cualquier categoría, dotado de un pulso narrativo propio y diferente a cualquier otro que podamos leer. Russel a lo largo del desarrollo del ciclo wagneriano se va sintiendo más seguro en su narración encontrando, según avanza la historia, soluciones más sorprendentes y espectaculares..." me escribe por e-mail Luciano Martínez, economista de un gran banco extranjero del que les he hablado en más de una ocasión...seguir leyendo

Fuente: www.capitalbolsa.com

Comentario Propio

Ayer, hablando con varios analistas, comentamos sobre el gran problema mundial de deuda soberana que viven en Europa, casi sin solución, y el default soberano. En esta nota, se advierte a los pequeños inversionistas a retirarse del mercado y a las grandes corporaciones no vender humo.

Las bolsas europeas se encaminan a cerrar la peor semana en cuatro meses

Con el sector financiero bajo presión, y a la espera de la publicación de las pruebas de resistencia de los bancos europeos, los principales índices bursátiles del Viejo Continente abrieron la jornada en baja, tal como ocurrió durante los últimos días…seguir leyendo

Fuente: www.infobae.com

Siguen las reuniones
Obama a legisladores sobre límite de deuda: "Llegó el momento de tomar decisiones"

El presidente estadounidense Barack Obama advirtió a líderes del Congreso que "llegó el momento de tomar decisiones" para resolver el problema de la deuda federal del país, en el marco de las reuniones sobre el tema, indicó un responsable demócrata…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

El petróleo bajó 2,4% a u$s 95,69
Oro batió otro récord y está cerca de u$s 1.600

La onza troy subió 0,3% y cotizó a u$s 1.588,50 en Nueva York y alcanzó su tercer máximo histórico consecutivo. La advertencia de Moody's sobre la calificación de EEUU volcó a los inversores al metal precioso…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

Sucede luego de que ayer dijera que no descartaba la medida
Bernanke dice que nuevo estímulo monetario podría no ser necesario

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo que aún no estaba listo para tomar más medidas de alivio monetario y resaltó que la inflación había repuntado respecto a fines del 2010…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

La actividad siderúrgica desaceleró el ritmo de crecimiento en junio

La producción de acero crudo ascendió a 470.000 toneladas. Significó un aumento de 11,7% en los últimos doce meses. Atenuó en seis puntos porcentuales la tasa de expansión acumulada en los pasados doce meses…seguir leyendo

Fuente: www.infobae.com

Aumentan más productos alimentarios, de higiene personal y bebidas

El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, habría dado el visto bueno a unas 30 marcas para que ajusten hasta un 10 por ciento el valor de sus productos. Los vinos, el pan y las yerbas, los que más subirán…seguir leyendo

Fuente: www.infobae.com

El riesgo país subió 1,1% a 628 puntos
La bolsa perdió 1,6% y los bonos hasta 1,3%

El desfavorable entorno de los mercados internacionales con noticias desalentadoras a ambos lados del Atlántico se irradió una vez más a la Bolsa porteña, con un rojo del 1,6 por ciento…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

El Gobieno se equivoca en pensar que el que no está alineado está en la vereda de enfrente”

El prestigioso actor Alejandro Awada accede a una entrevista con We para, reflexivo y sereno, dar su opinión sobre la actualidad del país. Es cierto que es hermano de Juliana Awada, la actual esposa de Mauricio Macri, su ahora cuñado. Pero eso no implica que comparta con ellos la misma visión política de la Argentina…seguir leyendo

Fuente: www.cronista.com

Alfredo Román: "La inflación es consecuencia de la falta de inversión"

El empresario logístico dejó atrás su bajo perfil para lanzar un libro de su autoría. El encuentro convocó a los hombres más poderosos del país y allí reflexionó sobre la situación económica…seguir leyendo

Fuente: www.cronista.com

Subsidios: cómo se puede desactivar la bomba de tiempo

Los subsidios continúan in crescendo y este año significarían un 3,7% del PBI nacional, todo un récord en la era kirchnerista. De cara a las elecciones de octubre, economistas y los asesores económicos de los principales candidatos plantean soluciones para salir del esquema. Aumento gradual de tarifas, distribución regional y tarifas sociales, algunas de las claves para 2012…seguir leyendo

jueves, 14 de julio de 2011

Las noticias relevantes de los diarios. Estar informado ayuda a tomar mejores decisiones. Jueves 14/7/11

Advertencia de Moody's a EE.UU. arrastra a los mercados europeos

Tras una apertura positiva, las bolsas europeas revierten la tendencia a media rueda y cotizan en baja debido a que los inversores optaron por abandonar los activos de riesgo…seguir leyendo

Fuente: www.cronista.com

Las calificadoras vuelven a la carga y disparan contra Grecia y EE.UU.

Datos sobre el fuerte crecimiento de China y la predisposición de la Fed a sostener el estímulo impulsaron a las bolsas. Pero más tarde Fitch redujo aún más la nota griega y Moody’s puso en revisión para una posible baja la calificación de EE.UU…seguir leyendo

Fuente: www.cronista.com

Bernanke aclara que no descarta más estímulo si las cosas se complican

El jefe de la Reserva Federal dejó claro en el Congreso que no se quedó sin balas y habló de medidas a las que podrían recurrir en el caso de que la economía lo necesite…seguir leyendo

Fuente: www.cronista.com

China reclama a Washington medidas para evitar el recorte de su nota de solvencia
Pekín se ha convertido con 1,15 billones de dólares en el mayor acreedor del país

El Ministerio de Exteriores de China, país que ha pasado a ser el mayor acreedor de Estados Unidos, ha reaccionado a la amenaza de ayer de Moody's de que puede rebajar la nota de solvencia de la primera potencia mundial, pidiendo al Gobierno estadounidense una actitud responsable para proteger los intereses de los inversores que han apostado su dinero en la deuda del país.…seguir leyendo

Fuente: www.elpais.com

El oro toca un récord en su mejor racha en cinco años

El oro subió ayer por octavo día consecutivo, algo que no ocurría desde mediados de octubre del 2006, cuando avanzó nueve ruedas sucesivas. Ya araña u$s 1.600 la onza…seguir leyendo

Fuente: www.cronista.com

LAS RENOVABLES DEVORARÁN LOS METALES VALIOSOS

El avance de las energías renovables en América Latina aumentará la demanda de metales como el cobre, que sólo podría ser cubierta mediante el reciclaje. Las tecnologías alternativas, como las celdas fotovoltaicas, los aerogeneradores y los calentadores de agua solares, requieren de materiales como silicio, galio, indio, acero y cobre…seguir leyendo

Fuente: www.capitalbolsa.com

YPF descubrió un nuevo pozo en Neuquén

La petrolera informó que se trata de un recurso no convencional, shale oil, en el bloque Bajada de Añelo. Genera más de 250 barriles diarios de crudo y permitirá incorporar entre 10 y 50 millones de barriles equivalentes de recursos asociados a la formación Vaca Muerta…seguir leyendo

Fuente: www.infobae.com

Mercado de dinero
El call money subió de 10,5 a 12,7%

La tasa interbancaria subió abruptamente a niveles de casi un 13 por ciento anual, por la necesidad urgente de efectivo de entidades financieras privadas para hacer frente a distintas necesidades…seguir leyendo


Hay 40.000 autos varados en la frontera y se reaviva el conflicto con Brasil

Los vehículos se encuentran en las instalaciones de la aduana brasileña a la espera de la correspondiente autorización para el ingreso al país. También hay quejas por productos textiles y calzado…seguir leyendo


Deuda: avanza el acuerdo con el Club de París

Luego de un estancamiento en la negociación entre el organismo y el gobierno argentino, la semana próxima se tratará el caso y se podría llegar a arreglar en el corto plazo. Europa está predispuesta, falta convencer a los EEUU…seguir leyendo


FMI ve "con agrado" el "compromiso" del país para mejorar datos del Indec

El directorio de la entidad espera que la provisión de datos estadísticos se torne "consistente con el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el convenio constitutivo" del organismo, de acuerdo al compromiso asumido. En 180 días llega una misión técnica…seguir leyendo

miércoles, 13 de julio de 2011

Las noticias relevantes de los diarios. Estar informado ayuda a tomar mejores decisiones. Miércoles 13/7/11

Panorama financiero internacional
Rebajaron la nota a Irlanda a nivel "basura" y crece el temor por la crisis de deuda europea

Las acciones estadounidenses cerraron en baja por tercera sesión consecutiva luego de registrar su peor jornada en un mes, en medio de los temores por la situación fiscal de Europa y tras un débil inicio de la temporada de ganancias de compañías tecnológicas…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

Los mercados europeos suben por datos de crecimiento en China

Sin embargo las ganancias se veían limitadas por las preocupaciones sobre la crisis de deuda después de que Moody’s rebajara la calificación crediticia de Irlanda a basura…seguir leyendo

Fuente: www.cronista.com

MERCADOS
Acciones rebotan ante mejora de deuda periférica

Los mercados de deuda se toman un respiro a mediodía después de iniciar la jornada en negativo. Tras un comienzo de sesión donde veíamos subidas en los diferenciales de deuda periféricos frente al bund, el sentimiento parece estar mejorando. a pesar de recomendaciones mixtas en los bancos italianos, el spread de su bono a 10 años se estrecha 16 puntos básicos hasta los 256 pbs…seguir leyendo

Fuente: www.capitalbolsa.com

El crudo WTI subió 2,4% a u$s 97,43 por barril
El oro alcanzó un nuevo máximo histórico

El oro encadenó seis jornadas consecutivas de avances en la Bolsa Mercantil de Nueva York y cerró a 1.562,8 dólares la onza, lo que supone un nuevo récord histórico, impulsado por su función de inversión refugio ante los renovados temores sobre la crisis de deuda europea…seguir leyendo


Hay plazo hasta el 2 de agosto
EEUU reitera que el límite de la deuda se aumentará a tiempo

El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, insistió en Washington que el límite máximo legal de la deuda pública estadounidense se ampliará a tiempo para evitar que el país no incumpla sus obligaciones...seguir leyendo


4 RAZONES POR LAS QUE APOSTAR POR LAS ACCIONES ALEMANAS
Según los analistas de Credit Suisse

Los analistas de Credit Suisse llevan recomendando sobreponderar las acciones alemanas en los últimos meses y mantienen esta recomendación, ya que creen seguirá así durante un tiempo…seguir leyendo


Estampida en los emergentes: inversores le dan la espalda al riesgo

El temblor que provocó la economía italiana apuró a los inversores a huir de las economías de riesgo y refugiarse en los bonos del Tesoro estadounidense. Así, en sólo tres ruedas, el indicador que mide JPMorgan se disparó hasta 25 puntos en la mayoría de los países emergentes…seguir leyendo


En una entrevista con la cadena CBS
Barack Obama advierte al régimen sirio: "Nadie puede meterse con nuestra embajada”

El mandatario de EEUU, Barack Obama, advirtió hoy al régimen sirio que "nadie puede meterse con la embajada" de su país en Damasco, que reabrió sus puertas tras ser atacada el lunes por partidarios del presidente Bachar Al Asad…seguir leyendo


Metrogas ofrece pagar su deuda con una quita del 55%

Los accionistas de la distribuidora hicieron una propuesta de pago con un bono en dólares a 14 años por 45% del valor de la deuda. El cierre de la reestructuración de la deuda es clave para que YPF compre la parte que no tiene en Metrogas…seguir leyendo


Cierran más la economía: importadores de bienes finales también deberán exportar

La exigencia oficial rige desde el lunes, según confirmó el Gobierno. Ya estaba vigente para autos de lujo, maquinaria agrícola y motos. Ahora se amplía su alcance…seguir leyendo


El Central no logra renovar vencimientos e inyecta $ 1.700 millones en 15 días

Con depósitos frenados y preocupados por la liquidez, los bancos se estarían volcando al mercado de más corto plazo. Así, la tasa call de préstamos a un día trepó ayer de 9% a 12%...seguir leyendo


Crecen 42% los créditos bancarios al consumo

Se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos en la economía, repercutiendo de manera significativa en los niveles decrecimiento a nivel nacional. Prácticamente duplica la tasa de expansión del año anterior y triplica la de 2009…seguir leyendo


El Gobierno estudia bajar la calidad de las naftas para incrementar la oferta

Analiza disminuir temporalmente el octanaje de los combustibles para aumentar la oferta. Dicen que no afectaría el funcionamiento de los vehículos…seguir leyendo