martes, 27 de noviembre de 2012

Buscar La Libertad Financiera: Como mirar mas allá del Bosque









Todo momento, contexto, circunstancia de un país puede generar grandes negocios y oportunidades.  L a claves es aprender a aprovecharlas, pero como podemos hacerlo esa es  ¿ la pregunta del millón ?
Mirar más allá del Bosque,,,, anticiparse a los hechos …. No nos olvidemos del refrán    LO OBVIO NO ES NEGOCIO   lo que todos pueden ver no es rentable, tenemos que encontrar la manera de adelantarnos y ser los primeros en tener la primicia y aprovechar para generar ese negocio tan buscado.

Existen para mi tres pasos a seguir para adelantarnos a los hechos:

1)   Primero ante todo uno tiene que informarse, instruirse, realizar cursos de Economía, Finanzas, Marketing , Estudios de Mercado…etc.., leer todo tipo de artículos que a uno le  parezcan interesantes, analizarlos compararlos con información que poseamos, no olvidemos que la INFORMACION ES LA PRIMORIDIAL  y si uno la tiene antes esta un paso adelante, lo cual puede generarnos grandes oportunidades-
2)   Las Relaciones: es otra pata fundamental, de chico me enseñaron a escuchar a los que saben a los experimentados hay que unirse a ellos, aprender de gente que triunfa en la vida sean  o no profesionales los conozco de ambos lados que han triunfando y algunos solo tienen primaria completa, pero indudablemente poseen una Visión de Generar negocios tremenda. He aprendido de todos y los admiro y día a día trato de generar negocios desde cualquier ámbito. Quizás como dicen amigos míos Hernàn vive pensando en Negocios y fabricar más dinero.

3)   La Información.


Si bien los tres puntos son primordiales Vincularse con Círculos de Personas que triunfen en distintos ámbitos es quizás la llave para obtener la información que nos de la anticipación a diversos negocios, por eso recomiendo enfocarse en realizar una Agenda de contactos e involucrarnos con estos círculos que nos darán la Información que luego deberemos aplicar para concretar Negocios rentables.
¿Cuando uno se puede considerar Rico?
Cuando el Dinero generado por los Negocios extra sueldo( o sea fuera del Ingreso mensual) alcanza o se acerca al valor de dicho Ingreso uno puede considerarse un Nuevo Rico, ya que la rueda se va ir Incrementando ya que aprendimos a Generar más pesos externos a nuestro Sueldo. Cuando hayamos conseguido dicho paso la satisfacción después de haber pasado un largo tiempo buscando llegar a este objetivo.

domingo, 11 de noviembre de 2012

En que Invertiría hoy en la Argentina










A mis seguidores

Han pasado unos cuantos meses y tantas cosas desde mi última nota que la verdad es difícil saber por dónde empezar.
Si bien el contexto Político/Económico es el mismo, noto una aceleración en las variables Macro y Micro que me asustan y esto es uno de los Graves problemas que hoy tenemos los Argentinos. Si bien el Gobierno sabe de ello, evidentemente  sigue con su tozudez a pesar que día a día ve profundizar el deterioro de una Economía atrapada en los errores conceptuales y estructurales.

Inflación  cercana al 27 %

Emisión desmedida de pesos

Elevado Gasto Publico

Subsidios exorbitantes en Energía

Sistema Energético Colapsado (se necesito dos días de 33 grados para que colapsara)

Varios tipos de cambio (Oficial, blue, de Importación, de Expo, Turista)  etc.
Peleados con el Universo sin Diplomacia alguna  (por ende nos cierran las puertas en todos lados)

Amigos de Venezuela, Bolivia, Cuba y algún otro país que no recuerdo.

Viendo este panorama no movería una sola moneda hacia la  Argentina, pero de joven me enseñaron a aprovechar ciertas situaciones para obtener importantes beneficios y este es uno de los momentos en el que hay que estar muy atento ya que entramos en una etapa mas que interesante para Invertir.
Inversor Conservador

Si tengo entre 50.000 y 70.000 dólares disponibles para invertir me quedarìa quieto ya que pienso que de aca a 1 año puede haber una crisis Economica Financiera,  en donde afloraran importantes negocios Inmobiliarios con importantes descuentos sobre los valores actuales.

Inversor  que busca más riesgo

 Invertiría en Acciones del Merval por 20.000 dólares  de forma escalonada   comprando 2000 dolares por mes en algunos de los siguientes activos( ALUAR, SIDERAR, BANCO GALICIA, BANCO FRANCES, BANCO MACRO, TELECOM, EDENOR, PAMPA) doy varias compañías para que tengan un amplio abanico para diversificar, en todos los Considero que solo elegiría  3  de estos activos sobre los 20.000 dólares a Invertir. ¿ Por que busco estos activos ?   Simple la gran mayoría de los activos que componen el Índice Merval perdieron cerca del 50 % en dólares además sus precios actuales son irrisorios si los comparamos con empresas similares de la Región. Cuanto tiene para perder el Inversor en estos activos yo diría que no mucho al contrario es para duplicar mínimo la Inversión.
Siempre recuerden que Invertir en Activos lleva su tiempo de maduración, mínimo un año o como siempre recomiendo que cada Inversor se ponga un porcentaje de Ganancia y una vez cumplido este debe vender sus activos y disfrutar de las utilidades obtenidas. Quizás dicho porcentaje se cumpla antes del tiempo que se propuso dejar su Dinero en dicha Inversión, pero siempre pido paciencia y dejar que el tiempo transcurra y de sus frutos.
Espero que les sirva de Consejo dicha nota ya que es lo que estoy haciendo y proponiendo a mis amigos y clientes.

domingo, 1 de julio de 2012

Think Business: Yo quiero ser Presidente

Think Business: Yo quiero ser Presidente: Soy el Candidato número 1 del partido x a la Presidencia de la Nación Argentina. Tengo 1 año para armar el equipo que me va acompañar ...

Yo quiero ser Presidente






Soy el Candidato número 1 del partido x a la Presidencia de la Nación Argentina.

Tengo 1 año para armar el equipo que me va acompañar durante los próximos 4 años en la Presidencia. Ya tengo pensado quienes serán mis Ministros y hombres más fieles que responderán a la línea que diseñe para desarrollar mi Plan de Gobierno. En varias Provincias ya tengo mis Candidatos y en la Provincia de Buenos Aires cuento con el mejor Candidato en donde las Encuestas mide más del 50 %. Si  bien no es de mi partido pero me es fiel al Proyecto que he trazado y cuento con él.

Esto sería un Diseño ideal de una persona que quiere Gobernar un país complejo en donde solo se trazan planes de corto plazo y pareciera imposible Diseñar un Plan director a largo plazo. O quizá piense mal nadie quiere hacerlo ya que a muchos Políticos les sirve que cada cuatro o dos Mandatos se cambie el timón así siguen vaciando este País maravilloso.

Lo que hoy sucede en la Argentina es algo increíble. Hay una Autoridad que dirige desde Balcarce 50  todo lo que concierne al país, manejando casi todos los hilos Económico/Político a piacere.

Pero yo me pregunto si el Gobierno electo puede hacer las cosas realmente bien; ¿Por qué no los hace?

O tal vez no las quiere hacer o aún peor no las puede hacer porque se ha enredado en una maraña de problemas que difícilmente pueda salir.
Si yo arme con paciencia un equipo de Ministros, colaboradores, probables candidatos a Gobernadores de Provincias Estratégicas para ganar dicha contienda y la Gane con el 54 % de los votos. Porque me  empeño en pelearme no solo con la Oposición sino además me peleo con los Políticos que me ayudaron en gran forma a ganarlas.

Daniel maneja la Provincia más grande de todo el País y la que más aporta a la Nación, fue el Político que me dio el gran triunfo Nacional y mi aliado en los últimos años para Gobernar.Hoy lo quiero destruir Financieramente y que su imagen se desplome por que por lo visto ya no me sirve.

Me vuelvo a preguntar ¿si Diseñe un Gobierno con mis mejores colaboradores y Ministros, porque los ninguneo con diferentes artimañas para que tengan grandes Inconvenientes Económicos ( que en días serán un dolor de cabeza social, no olvidemos que en la Provincia hay 550.000 empleados públicos)
Hoy la Presidenta atenta contra su Propia tropa.

¿Cuál es el Negocio?

En un momento que la Economía Argentina hace agua por donde se la vea, con despidos y suspensiones y cierres de Fábricas.

No se olviden que la Argentina voto con el bolsillo y va  a pagar con el Bolsillo.

domingo, 24 de junio de 2012

Moyano, Ganancias, Asignaciones Familiares: Giro Obligado del Gobierno





La semana pasada fue seguramente la más picante y dura para el Gobierno K. Hace tiempo que no sufre semejante embestida por una persona que no es un opositor directo y que puede convertirse en un fuerte dolor de cabeza.
¿Por qué un Sindicato es el que pone un freno a tanta injusticia Social y no es la Oposición la que tiene que actuar en defensa de los Derechos de los trabajadores?
Es el mundo al revés y por suerte para los Trabajadores de menos ingresos es un alivio que por fin haya surgido alguien que salga a defender los auténticos derechos de los laburantes.
Como siempre el Gobierno ni habla de la Inflación, al contrario se dedica a mentir lo que está a la vista de todos ya que todo nos sale cada vez más caro y pareciese no terminar más.
La inflación nos mata día a día y los impuestos extorsivos que sufrimos a diario hacen que nuestro Dinero valga cada vez menos.
La presión tributaria que hoy tenemos los Argentinos más la Inflación cercana al 25 % anual que sufrimos hace casi cuatro años hicieron añicos nuestros sueldos y si encima el asalariado que cobra más de $ 5200 y tiene familia e hijos no cobra asignación por hijo por la no actualización del Mínimo no imponible hace que subsistir se haga cada día más difícil.
Es hora de que el Gobierno mire hacia abajo y tenga la humildad para regularizar esta terrible situación que viven los trabajadores hoy.


miércoles, 20 de junio de 2012

Incertidumbre a corto Plazo, Una Economía a la deriva: Así se vive hoy en la Argentina






La inflación es un verdadero flagelo que vivimos los Argentinos hoy. No sabemos qué va a pasar mañana mismo y el clima que se vive hoy en la calle es de resignación y de una gran retracción del consumo. Se vive con temor de lo que puede llegar a venir, con temor a perder el trabajo y ni hablar si se está endeudado.

Quien va a querer a realizar alguna compra importante cuando nadie sabe que va a suceder en el corto plazo, por ende se están  paralizando todos los Sectores que mueven nuestra Economía.
Los índices que publica el Gobierno denotan grandes caídas en este primer semestre haciendo que los Empresarios, comerciantes y propietarios de locales ven que sus números caen abruptamente, poniendo en jaque a la reducción del personal o peor aún el cierre del local.

¿Por que llegamos a este punto?
El gobierno por mantener el Superávit Fiscal y la brecha existente entre las Importaciones y las Exportaciones realizo distintas regulaciones que afectaron directamente a nuestra economía que se encontraba en un gran nivel de consumo. Tal fue su efecto que hoy la incógnita es tan grande que nadie mueve un centavo por no saber qué sucederá al día siguiente.

¿Otra pregunta que me hago es porque no quieren bajar la Inflación?

Con tantas trabas cual es el objetivo que esperaba el Gobierno.

 ¿Era este o se les fue de las manos el manejo de la Economía y no saben cómo dar vuelta esta situación?

¿Hasta cuándo se puede sostener este tipo de medidas que tanto afectaron al consumo?

La verdad nadie se explica porque este bajón cuando las cosas estaban en un gran momento en lo que se refiere al consumo y del dólar ni se hablaba, si bien no podemos afirmar que nadie compraba dicha divisa, pero no estaba en el pensamiento de muchos y la Economía se mantenía en un buen nivel.
El Gobierno incidió de manera directa a esta desconfianza luego de las trabas y los cepos a la compra de la Divisa. Es como la dirección de un río que cuando tratas de modificarla con una represa el río busca otra dirección inmediatamente, lo mismo sucede cuando comienzan las prohibiciones que hoy impone el Gobierno.











martes, 12 de junio de 2012

Dos palabras que no están en el Diccionario del Gobierno K: Inflación e Inseguridad ( Hipotecarios para Todos)





¿Por que el Gobierno omite estas dos palabras que tanto daño nos hace a los argentinos?

Porque realmente no le interesa ya que su modelo se dirige hacia otro lugar. El Gobierno está en otra y el Pueblo sigue esperando pero por lo visto es en vano ya que sigue pasando el tiempo y ni un atisbo de querer solucionar estos temas que nos preocupan tanto.
Hay muchas personas que están embelesadas con los anuncios rimbombantes continuos, parece mentira que día a día lanza una batería de Noticias que se van solo en títulos y nunca se llega a nada, solo son Nubes de humo para esconder todos los problemas que hoy tenemos los Argentinos.
La inseguridad es uno de los temas que tanto sufrimos y convivimos día a día donde nuestros hijos mueren  en manos de la indigencia y las mafias que manejan los desarmaderos y la Droga.

Otro de los temas es la inflación que el Gobierno ni la nombra ya que lo utiliza como un Impuesto extorsivo ya que al poner el cepo sobre la compra de los dólares, obliga a muchos a desprenderse de los pesos generando más IVA mas Ganancias etc. Pero ya hoy en día se nota una gran baja del consumo y esos pesos ya no se gastan como hace 6 meses.
Sin ir más lejos en el día de hoy la Presidenta anuncio un Plan para la construcción de Nuevas y primeras viviendas a  tasas realmente increíblemente bajas que rondan entre el 2 % y el 13 %.
Utilizando el dinero del Anses (o sea el Dinero de nuestros Jubilados) y del Tesoro Nacional.
Me pregunto por qué no le dan un Aumento considerable a nuestros Abuelos para que puedan terminar su vida dignamente.
Además me pregunto ¿El Anses y el Tesoro Nacional prestando a esas Tasas no está regalando la plata?
Es simple si tomamos la Inflación del mes anterior (la real, no la dibujada) o sea del 25 % aproximadamente y el Gobierno lanza una línea de Créditos Hipotecarios a tasas del 13 % final.
¿Me pregunto no está estafando a nuestros Jubilados?
Obvio que lo hace con  dinero ajeno, lo mismo sucede con los Bancos quien va a prestar dinero en un país que no tiene reglas claras y la gente coloca sus plazos fijos a tres meses como mucho (si todavía queda algún iluso que deja su Dinero en ellos) y el Gobierno le exige que presten a tasas negativas.
Lamentablemente vivimos en el país de las Maravillas todo en donde vale todo y nos quieren hacer creer que está todo bien, lanzando Programas incongruentes por donde se lo mire.