sábado, 9 de marzo de 2013

Moreno Card: Un parche más a una Economía que se desmorona





Los libros dicen que las Economías y los Mercados deben regirse por la libre oferta y demanda. Así se manejan los Países serios del Mundo. Sin ir más lejos en América del Sur los ejemplos están a la vista: Chile, Brasil, Perú, Colombia  para nombrar algunos de los que crecen de manera consistente con la inflación controlada, con su solida Moneda y un importante crecimiento de las Reservas.

Solo vimos este Modelo entre los años 2002 y fines del 2007 con Néstor Kirchner al mando y con su Librito que se basaba en tres Patas: el control del Dólar, la Inflación y el Superávit Fiscal.
Lamentablemente todo desapareció en unos pocos años y todos las Alarmas emitidas por los Economistas fueron desestimados.

¿Por qué no se tomaron las medidas necesarias para no llegar a este cuello de botella?

Una frase  decía: voy a morir con las botas puestas, el Gobierno parece seguir en ese camino y no dar el brazo a torcer y menos de la Oposición que le fue mostrando los Graves inconvenientes que podrían llegar si no se aplicaban diferentes retoques a la Economía.
Hoy el Gobierno no tiene Dólares, trata de absorber todo los billetes que ingresan al país para cumplir con sus Compromisos(Deuda Externa, Exportación de combustibles) por el pésimo manejo de la Política Energética.¨
Vayamos a la Economía local y las pésimas medidas tomadas y a donde nos llevaron al día de hoy:


*Cepo al Dólar
Al imponerlo despertó un Mercado paralelo en donde su cotización fue creciendo hasta llegar al día de hoy con una diferencia cercana al 50 %. Todos los mortales que vieron coartar su compra de dicha moneda como cobertura, buscaron las variables necesarias para hacerse de los billetes con tal de cubrirse de esta enfermedad denominada Inflación.

*Pesificación de la Economía
Nadie quiere hacer negocios y recibir pesos salvo que tenga calzada la operación de Compra/Venta. Inmobiliarias vieron derrumbarse sus Negocios por el bendito Cepo, y cuantos Emprendimientos Inmobiliarios se suspendieron hasta no ver un Horizonte Económico claro hacia adelante.

*Moreno Card
En Argentina existen 27 millones de Tarjetas de Crédito, el Banco Nación solo maneja un 6 % .Dicho Banco está colapsado de trabajo ya que el Gobierno sigue volcando a dicha Entidad más negocios que el Gobierno maneja. Imagínense si en un mes les vuelco al Banco Nación que maneje  7 millones más de plásticos.

Hoy los clientes escogen un Banco por los beneficios y descuentos que estos otorgan y cambian de Entidad si le ofrecen un mayor beneficio, por ende los ciudadanos no se casan con ningún Banco.  La incentiva de Moreno de anular las compras con Tarjetas de crédito de la Banca Privada y solo autoriza las Tarjetas del Estado o sea del Banco Nación es literalmente un atropello  sobre la libre elección y el libre comercio del Ciudadano.

¿Me pregunto si el Gobierno ya no sabe qué hacer con Economía y si cada Medida que toma parece más a un manotazo de ahogado?
Cada paso del Gobierno son nuevas restricciones, nuevos tropiezos y más inconvenientes para el desarrollo de una Economía que ya no tiene salida o si no la quieren ver.

Sin publicidad en los Diarios y Revistas, sin posibilidad de manejarse libremente en lo financiero, con restricciones y Impuestos cada vez mas extorsivos, con una Inflación no reconocida por ende no atacada.

 ¿Hacia dónde nos dirigimos?

domingo, 24 de febrero de 2013

Macri Gestiona a pesar de las continuas trabas del Gobierno









Vamos a situarnos en un país normal, en donde la Nación, la Ciudad y las Provincias tienen que trazar un Plan en común para que el país crezca año tras año. A dicho plan se lo denomina Proyecto País en donde se trabaja a diario para mejorar la Calidad de Vida de toda la población y de Crecer como Nación internamente y externamente.
¿Qué sucede en Argentina?
Todo lo contrario, en donde la Nación vive objetando a todo Político que no es de su Partido o afín al oficialismo. Cada Emprendimiento, Gestión o Construcción de Obras que no poseen el guiño presidencial. O sea que si yo Gestiono, realizo Obras en beneficio del Pueblo, pido Financiación Externa para continuar o comenzar obras fundamentales para el Desarrollo de una Ciudad o Pueblo y  me consideran Opositor ,me encuentro fuera del Modelo y buscan de todas formas que fracase, me pelee con Sindicatos, obreros, Barras Bravas de equipos que trabajan como fuerza de choque y de cortes amenazando la libre circulación por la Ciudad como lo vemos a diario.
¿Me pregunto de nuevo? El Señor Mauricio Macri ¿Realiza obras a pesar de? ¿Quiénes son los beneficiarios de dichas Obras?

Veamos los siguientes casos:
a)   Los Manteros de la calle Florida:
 Tuvo una guerra que ya ni me acuerdo cuanto tiempo duró, si recuerdan la pelea era los Negocios de la Peatonal que pagan sus Impuestos, tasas sueldos y servicios contra los VENDEDORES de productos de dudosa procedencia y sin pagar un solo centavo por las Ventas callejeras que ellos realizaban.
Resultado la Peatonal volvió a la normalidad pero sin antes luchar contra una Jugada política que muchas veces nadie ve.

B) El Metro bus  Liniers/Pacifico:
Las barbaridades que se dijeron por esta Obra, que cuales eran los beneficios, que los Negocios que se encontraban en dicho trayecto perderían Ventas, etc.
Resultado: Todas el público que viaja en dicho trayecto está feliz, por varios motivos : Gano 80 minutos de su vida para aplicarla a su tiempo libre o solamente para ver a sus Amigos o Familia(80 minutos si tomamos el trayecto ida/vuelta). En las Ciudades con tanta densidad como la nuestra se debe priorizar el Transporte Público

C) La Mega obra del Arroyo Maldonado
Es una de las Obras que Tantos Jefes de la Ciudad de Bs. As se jactaron o comenzaron a realizarla pero que solo La Administración del Pro la termino y de esta forma una Gran cantidad de Ciudadanos fueron beneficiados después de un calvario que parecía nunca terminar.

D) El famoso Subte A ( y la Guerra del Gobierno y la Ciudad con todas las Líneas)
Esta fue la Pelea del Año 2012. Marca un antes y un después en la Política y la terrible presión que sufrió el Gobierno de la Ciudad. Vamos a recordar algunos ítems:
*Paro de Subtes criminal cerca de 14 días si no me equivoco*
*Guerra de Metrovias, los Metrodelegados la Ciudad y la Nación, quien sufría dicha pelea Política y de Poder : El Ciudadano que tenía que viajar diariamente a su trabajo y por culpa de una Incomprensible GUERRA SINDICAL.

Todas las Obras nombradas han sido terminadas o están en la Etapa final. A pesar de los Constantes embates, Injurias de todo tipo, chicanas Políticas, amenazas de Cortes de calles de Sindicalistas afines al Gobierno trabando Negociaciones que ya estaban culminadas.
A pesar de todo lo nombrado el Gobierno de la Ciudad Gestiono, Construyo y culmino las Obras, y si en vez de obstruir el Gobierno hubiera aportado su granito de arena, ¿Cuántas obras más se hubieran realizado?

¿Quién Construye le pregunto a los Argentinos?

PD   Aclaro yo soy un Ciudadano mas de la Ciudad de Bs.As. pero hay muchas Obras que no me gustan como ser : Las bicisendas, las calles con baches por doquier, la poca Seguridad que se ve en las calles, el permitir los Cortes de calles y no hacer cumplir la Constitución y muchas cosas más.





domingo, 17 de febrero de 2013

Dos Carteras para Invertir en Activos Argentinos





Aquí les dejo dos Carteras de Inversión en activos del Merval tomando los precios reales al cierre del día viernes  15 de febrero en la que vamos a realizar un seguimiento Mensual donde publicaremos los avances de las mismas en este Blog.
Ambas carteras son de mi autoría y tengo posiciones en ambas. Vamos a tomar como referencia en ambas una Inversión de $ 30.000 en cada una.


Cartera 1   Moderada
THINK BUSINESS    1


Dólares Estadounidenses        $ 10.000.
Activo YPF                            $ 20.000.

Tendríamos la siguiente Cartera
U$S   1298       (tomando el blue a  $ 7,70)
YPF    157        Acciones  a  $  127   por unidad.


Cartera 2  de Riesgo
THINK BUSINESS  2


PETROBRAS BRASIL         $ 10.000
BANCO GALICIA              $ 10.000
YPF                               $ 10.000

Tendríamos la siguiente Cartera



PETROBRAS BRASIL    161   Acciones    (precio de cierre  $ 62 por accion)
BANCO GALICIA        2188   Acciones (precio de cierre  $ 4,57 por accion)
YPF                            78  Acciones (precio de cierre  $ 127)

Me gustaría que cada Inversor/lector del Blog elija de manera Virtual alguna de ellas y me lo informen y a fin de febrero analizaremos cuales fueron los resultados y cuáles fueron las variables que modificaron  dicha tenencia al cierre del mes.

Si bien la CARTERA THINK BUSINESS 2 es la más arriesgada dado que el día 27 el Juez Griessa definirá el pleito con los HOLDOUTS, si fuera a favor de nuestro país dicha cartera se potenciará de manera significativa.



sábado, 16 de febrero de 2013

Inflación en Argentina 30 % anual y Tengo $ 25.000 que haría para cubrirme?




Comienza el año en serio y seguramente el tema principal que se converso  en el verano fue la Economía en este bendito país que nos sacude cada 7 años. Sin duda es la gran preocupación que tenemos los argentinos y no es para menos.


Vemos nuestros pesos perder valor cada día y pensamos que cobertura podría por lo menos paliara algo de este flagelo Inflacionario que este año llegará al 30 %.
Existen diversas alternativas que dependerán del Riesgo que cada Inversor quiera tomar:


Muy conservador
Estará seguramente colocando el dinero en plazo fijo (15 % anual) pero es en pesos y en donde el que tiene depositados dólares en este mismo instrumento los está retirando de los Bancos. De esta manera está perdiendo un 15 % en una moneda que se deprecia día a día.
Un consejo es de los $ 25.000 comprar la mitad dólares estadounidenses y la mitad a plazo fijo, de esta forma diversifico mi Inversión y en el caso que se escape el dólar, tengo la mitad de mis ahorros cubiertos.


Semi/Conservador
Una opción son los Cheques Certificados de Empresas de primera línea obteniendo una tasa cercana al 20 %, otra opción es haber Invertido en Bonos de YPF al 18 % anual, estos dos instrumentos son en pesos.
Existen también Instrumentos Linkeados al dólar, que es una alternativa importante cubriéndose de la Volatilidad que hoy posee dicha moneda.


Riesgo mayor
Antes de hablar sobre este tipo de Inversor debes tener en cuenta que su Capital puede variar entre un 20 % y un 40 % en meses, por eso es importante que el que está decidido a tomar dicho riesgo tenga muy en cuenta que su dinero estará trabajando durante aproximadamente un año por dicha volatilidad. También es probable que si está muy bien asesorado pueda obtener una significativa ganancia de los porcentajes arriba nombrados en un trimestre.
Estos activos están referidos a los Activos financieros, tanto la renta variable como la fija están en un importante grado de volatilidad y de ahí los altos porcentajes a obtener.


¿Es momento para Invertir en Acciones Argentinas?
Yo diría que si pero la elección del rubro a Invertir será la que valide dichos rendimientos. La bolsa Argentina se encuentra muy atrasada en dólares y se están viendo algunos fondos Comprando Activos de primera línea.



domingo, 13 de enero de 2013

2013 Que haría con mi Economía Personal








Si el 2012 fue un año complejo, prepárense para navegar en un año difícil y electoral.
Revisemos un poco las Variables: Cepo Cambiario, Inflación, Mayor Control de Gastos de los Consumidores, Inseguridad, Tasas Altas (plazo fijo y prestamos)  Poca financiación o Cara.
Que puede cambiar de lo que mencione Nada absolutamente.
Que puede agregarse:
Mayor Gasto Público (no olviden que es un Año Eleccionario y el Gobierno se juega mucho)
Mayor presión Impositiva, ya que las Cajas están Vacías.
Seguramente subirán el Mínimo no Imponible de Ganancias para darle a los asalariados un guiño antes de las Elecciones que no servirá para nada ya que el Aumento que obtengan se los devorará el Impuesto en Cuestión, son las migajas que el Gobierno da para calmar las fieras asalariadas que ven que su Dinero cada vez alcanza menos.
Entonces que hacemos desde nuestra diferentes situaciones que vivimos  hoy los Argentinos.
Sin ninguna duda toda la Masa asalariada se va ajustar cada vez más, ganen  $ 3000 hasta los que ganen  $ 20.000 por que lo digo a todos nos tocaron y de qué manera los Gastos fijos y por ende todos debemos ajustar nuestros ahorros y gastos mensuales. Ya se nota en el Consumo y este verano pregunten en la Costa Argentina o uruguaya como van las Ventas.
 Me encontré con Comerciantes Textiles Veraneando con Cupones de Descuentos tan de Moda para paliar las Mini salidas de los Ciudadanos de este país.  O ustedes se piensan que el que Gana $ 20.000 por mes no aprovecha estos cupones.
Consejos
Lamentablemente para las Personas que no pueden ahorrar, el ajuste sigue siendo lo más aconsejable ya que el 2013 será un año para Recordar y si tenemos las Tarjetas de Crédito saturadas tratemos de bajarlas ya que los Intereses son de una Usura total, no olviden que algunos Bancos de Primera línea cobran hasta el 50 % anual.
El que tiene unos ahorros tanto en Dólares  o en Pesos
Existen distintos Instrumentos atractivos pero siempre depende del Riesgo que quiera correr el Inversor.
Activos Financieros

ALUAR, PAMPA HOLDING, SIDERAR, YPFD, PETROBRAS BRASIL, AGROMETAL
Todos estos activos nombrados están a precios irrisorios con respecto a los similares de la Región y para entender el Riesgo en dichos activos es muy pequeño.

Inversores Conservadores
Comprar cheques diferidos de Empresas de primera Línea (TELEFONICA, CARREFOUR, TELECOM, TECHINT) en la Bolsa de Comercio en donde se puede obtener tasas Superiores a las de un Plazo Fijo.
DOLARES


Yo recomiendo en estos precios vender un porcentaje de nuestra tenencia ( puede ser un 30 % ) y esperar a mitad de Febrero y comprarlos mucho más barato, hoy esta Moneda esta muy demandada por las Vacaciones y los Turistas que no quieren blanquearse con la AFIP, Seguramente el precio a Comprar rondará en los $ 6,50.

martes, 1 de enero de 2013

Tres claves para ser exitosos en los Negocios










Cada Año  que comienza todos hacemos un balance  y analizamos lo que paso  y en que situación nos encontramos económicamente  por eso proyectamos  nuevas ideas, analizamos propuestas y buscamos obtener una mejora que nos de mayor respiro a nuestras Finanzas. Pero sabemos que nada es fácil y nuestro éxito dependerá de muchos factores a tener en cuenta al momento de definir nuestro rumbo u objetivo a emprender. Los factores son lo que definen si nuestra idea se hace realidad o no.

 ¿Pero seguramente Ud. se preguntará cuáles son?

EL TIEMPO, EL DINERO, TENER DISPONIBILIDAD DE ESTE, SER ACTIVO Y NO DUDAR, SER INTUITIVOS Y CONFIAR EN NUESTRO FEELING.

Todas estas variables son fundamentales para obtener el mejor rédito ante una Inversión o Negocio a emprender.

Vamos a desmenuzar cada variable:

Tiempo
 Es una de los puntos que son esenciales a la hora de realizar nuestra Jugada, ya que es clave por que las oportunidades se dan en un tiempo determinado y hay que aprovecharlo ya que es clave ya que los Negocios solo se dan en un momento determinado y si no lo aprovechamos muchas veces es tarde.

El Dinero
La disposición de este es clave ya que de ella depende el momento en el que vemos la oportunidad para la Inversión o el Negocio.

Ser Activo
Muchas veces el temor a perder nuestros ahorros o arriesgarlos hace que fracase nuestra oportunidad de obtener un rédito mayor al que tenemos, por eso como dijo un Amigo:

**  Lo obvio no es Negocio **
** Altitud es igual a Actitud **

Por eso siempre que uno piensa en Invertir o realizar un nuevo Negocio y tiene mucha confianza en dicho Proyecto es fundamental que la persona no dude y accione o sea realice la Inversión.

Las personas que triunfan seguramente tuvieron sus malas Inversiones pero de ello se aprende y siempre se busca analizar los errores para buscar el éxito.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

¿Usted sabe que tipo de Inversor es? Pensó ser Emprendedor ?
















Uy que pregunta, alguna vez se la hizo o solo piensa que es para Profesionales con amplios conocimientos en Economía y Finanzas. Yo le aseguro que todos somos en el fondo pequeños Inversores y Emprendedores en potencia, cada uno con su libreto y manera de obtener réditos de los pocos ahorros que uno posee. Todo suma y a veces con muy poco se puede hacer algo bien grande, solo tenemos que proponernos metas posibles que bien enfocadas pueden abrirnos las puertas de excelentes Negocios.
Muchas personas exitosas empezaron de la nada o con muy poco: les voy a contar una historia real que verdaderamente me sorprendió y siempre la analizo como un ejemplo a seguir:


Venta de naranjas por Internet



Cuando uno piensa en la imagen de un agricultor en cualquier parte del mundo, se lo imagina como a alguien que está acostumbrado al trabajo manual, al esfuerzo físico, a las cosas más rudimentarias y las costumbres más conservadoras. Esas eran justamente las características de Leonor Guerrero y su marido, productores de naranjas en Valencia, España, hasta que le dieron un giro a su tradicional oficio.
Leonor había quedado embarazada y estaba preocupada por la escasa rentabilidad que dejaba el negocio de las naranjas. “Nosotros las vendíamos a precios realmente bajos, pero en las tiendas aparecían a valores altísimos. Evidentemente en el medio alguien hacía el negocio”, cuenta Leonor.
Hasta ese momento, los productores de naranjas tenían dos opciones para vender sus productos: participar en una cooperativa, en donde el precio era fijo y bastante bajo; o bien, vendérselas a los corredores, que en general especulaban con la necesidad de los chacareros. Por eso, Leonor se cansó.
“Yo no sabía prácticamente nada de internet, pero una vez hablando con una amiga sobre la web, se me ocurrió la idea”, recuerda. La idea, conversada con su marido, era abrir un sitio en internet, exclusivamente para vender sus naranjas online directamente al público, y evitar así a los intermediarios que le comían las ganancias. “Tuvimos que aprender muchas cosas nuevas de golpe, como el armado del sitio, para lo cual contratamos especialistas, o las tarifas que debes pagarle a google para aparecer bien posicionado en los buscadores. Todas cosas muy importantes para el negocio”, comenta Leonor.
Hoy, la familia Guerrero vende naranjas a toda España a través de www.soyagricultora.com. Si bien está lejos de ser una empresaria de las más exitosas del mundo, ha logrado aumentar sus ganancias sensiblemente.
Fuente: desarrolloweb.com

Este es un ejemplo de Personas Emprendedoras que buscan continuamente alternativas para sobrevivir en el difícil Mundo de los Negocios y con poco uno puede abrirse camino a pesar de todo.
Perseverancia, creatividad búsqueda de diversas alternativas, estudiar los Mercados, todo sirve para buscar la llave del éxito. Pero como dice la Familia Guerrero aumentando un porcentaje las Ganancias se puede ser Exitoso y no hay que llegar a ser Rico para ser Financieramente libre.



Hablemos de qué tipo de Inversor somos :

La primera pregunta es  ¿cuánto estamos dispuestos a perder de nuestros ahorros?

Esa es la respuesta a qué tipo de Inversor somos:

a)   ULTRA CONSERVADOR
Si tenemos $ 10.000  ahorrados y no queremos perder ni un centavo de ese dinero, es de libro que usted es una persona ultra conservadora, y por ende es probable que guarde ese dinero en una caja de seguridad, esperando una oportunidad que nunca llegara  ya que no quiere perder nada. La cara un poco menos conservadora es colocar dicho dinero en un plazo fijo(pero a la larga dicha colocación en pesos con una inflación del 27 %)  su dinero irá perdiendo valor a medida que pase el tiempo.

b)    MEDIO CONSERVADOR
Siguiendo el caso del punto A  es capaz de Diversificar dicho Monto, colocar mitad en un plazo fijo y buscar otra alternativa con la otra mitad como ser  Obligaciones Negociables, Fondos comunes de Inversión.

C) Inversor de Riesgo con Cobertura
Es quizás el tipo de Inversor que estaba catalogado como Medio Conservador y se dio cuenta que los números obtenidos por sus Inversiones no son lo que esperaba o no le alcanza para avanzar hacia la ansiada Libertad Financiera. Por eso decide diversificar y buscar alternativas que le den esa diferencia para disfrutar de otros Ingresos adicionales a su sueldo.
Este Inversor compra Riesgo pero se asegura que su Inversión obtenga una renta mayor al del Conservador pero sin tomar tanto Riesgo.

c)   Inversor de Riesgo

Es el Inversor que juega a todo o nada, pero siempre esta Asesorado o rodeado de Contactos que le aseguren una Gran Rentabilidad aunque pierda parte de lo Invertido. Este tipo de Inversor busca el Éxito a pesar de todo, pero la clave y lo que suele Invertir nos es todo el CAPITAL  que posee para dicho fin, solo Invierte un 30 % de ello buscando catapultar su Capital y seguir Invirtiendo de manera agresiva. Este Inversor seguramente posee un 50 % de sus Ahorros en Inversiones seguras con tasas del 20 %. Ese 30 % Invertido en Activos Riesgosos y las utilidades generadas por estos se vuelcan al ahorro seguro y vuelve a Invertir el Porcentaje de la Inversión Original.


Ejemplo


(Inversión de Riesgo  $ 10.000   porcentaje obtenido $ 2500 ) los $ 2500 se vuelcan al ahorro seguro y los $ 10.000 se busca alguna otra Inversión de Riesgo.
No siempre se gana con las Inversiones de Riesgo, pero este tipo de Inversor tiene muy claro a lo que se expone y tiene muy claro cuál es el Riesgo asumido, pero a su vez sabe que posee una Inversión moderada que triplica su Inversión de Riesgo y la de el colchón  que necesita cuando pierde en la de Riesgo.


En todos los casos es Fundamental tener buenos contactos en el Sector Bancario o Financiero ya que estos nos darán la Data necesaria para que nuestras Inversiones obtengan la mejor rentabilidad, es bueno que también nosotros nos empapemos de Información como ser Diarios Financieros , Libros para ver y acompañar la Información que nos dan los Asesores y los Contactos.