jueves, 30 de mayo de 2013

Invertir hoy en Argentina








Dólar a $ 8,80  compro sin lugar a duda, y hasta $  9,20 sigo pagando.

Activos Financieros

Banco Galicia

Banco Francés

YPF

ALUAR

EDENOR


Todos estos activos busco  el 100  %  en dos años.

Si me prestan dinero al 30 % obtengo un préstamo y diversifico mitad en dólares y mitad en activos financieros.




Tengo 46 años, soy profesional y estoy fuera del Sistema Laboral, me voy del País









Hace dos años perdí mi trabajo en una empresa en donde me desempeñe 15 años. Dicha empresa me dio la oportunidad de conocer lo fascinante que es trabajar en el Mundo de las Finanzas. Amo dicho mundo y por eso cree un Blog en donde todo el Mundo puede ver lo que siento y lo que pienso sin pelos en la lengua. Hablo de Política, Economía, Finanzas por supuesto y de diversas Inversiones que hice y que haré. Me encanta enseñar y eso me dio el impulso para desarrollar dicha página. Desde el comienzo tuvo una gran aceptación en varios puntos del mundo y lo que más me sorprendió es la cantidad de visitas desde el Norte (Estados Unidos, Canadá) son la comunidad que más visito mi página desde que la lance.

Hoy estoy muy decepcionado porque  si bien sigo asesorando a personas de qué hacer con sus ahorros y mi visión de los Negocios siempre se adelantan a lo que va a suceder, mi trabajo en Finanzas es de corto tiempo y por mi edad y mi Curriculum no consigo ingresar en el Mercado laboral de nuevo en Argentina.

Es muy doloroso cuando alguien se especializo en una Carrera y tuvo éxito en ello  y de un momento a otro quedarse fuera de lo suyo, tiene que trabajar de otro cosa y para colmo no me gusta. El mercado Financiero en Argentina está casi muerto y las posibilidades de volver a trabajar en él son casi nulas.
Siempre fui muy perseverante y los sigo siendo pero lo que hoy vivo en la Argentina es algo inconcebible que ya sé donde nos lleva y muchos también lo saben.

Por todo lo expresado estoy tomando fuerzas para llevar mis servicios a Chile o Brasil en donde los Mercados Financieros están mucho más desarrollados y son coherentes con sus políticas Externas.

Es lamentable que esto suceda y sé que a muchos profesionales les pasa lo mismo, pero no quiero seguir esperando, por ello busco una oportunidad en el Exterior.

Como siempre y de donde sea seguiré escribiendo mi Blog y estaré con Ustedes para lo que necesiten.


Hernán Brito

domingo, 12 de mayo de 2013

Blanqueo de Capitales, Dólar blue en el máximo, Como sigue la Economía











Que difícil analizar esta Argentina corta, ¿porque digo así? Por que lamentablemente se vive de un cortoplacismo de siete años y después viene el tan temido Ajuste.

Obvio que vendrá cuando pasen las elecciones lo vamos a tener con una importante devaluación, que si bien ya está instalada falta que la confirme el Gobierno que ya no tiene salida a dicho ajuste. La foto de los 5 impresentables responsables de llevarnos a este desastre Financiero/Económico anunciando el blanqueo no es más de pedir vulgarmente la Escupidera, rogándole a los ciudadanos que Inviertan sus dólares en este bendito País.

Ustedes se piensan que por que los Argentinos hace años que retiran sus ahorros del país. Claro desde el 2001 cuando se quedaron con nuestros ahorros ya casi ningún mortal los deposita en los Bancos. Un idiota lo haría, eso pasa por que no confían en los Dirigentes que nos Gobiernan.
Para colmo de males el Gobierno anuncia el Blanqueo en el momento que le llueven las Denuncias de Corrupción  y salpica a casi todo su entorno. La verdad que es patético esa puesta en escena para una  OBRA DE TERROR.
Se piensan que somos unos idiotas y para colmo ya conocemos el final de esta Obra.

Un  Analista amigo siempre me decía que un Rio tiene un cauce determinado y cuando los humanos tienden a modificarlo este buscará una salida por algún sitio sin ninguna duda.
Llevado a la Economía cuando uno coloca diversas trabas, parches y no se sigue la Economía de Manual el Rio buscará zafarse por alguna variable y ahí es donde tendremos el problema.

Las variables manipuladas (trabas a las importaciones, Cepo cambiario, trabas al Giro de dividendos al exterior, control de tarjetas de Crédito, prohibición de publicar avisos con las ofertas de los Supermercados o Cadenas de Electrodomésticos, control  asfixiante de los Impuestos llega al 48 % lo que cada ciudadano paga).

Desde el 2007 todas las Medidas Económicas fueron restrictivas y de esa forma bajo notablemente el consumo y las Inversiones no dejaron de caer, ¿que es lo que viene?
Despidos, furiosas  Manifestaciones de los sindicatos, pérdida notoria del poder adquisitivo, recesión, más pobreza.

Es el fin del Kirchenerismo y se va ir de la peor manera, pudiendo hacer las cosas bien, es lamentable la década que se perdió y lo que nos va a costar salir a flote de nuevo.

sábado, 9 de marzo de 2013

Moreno Card: Un parche más a una Economía que se desmorona





Los libros dicen que las Economías y los Mercados deben regirse por la libre oferta y demanda. Así se manejan los Países serios del Mundo. Sin ir más lejos en América del Sur los ejemplos están a la vista: Chile, Brasil, Perú, Colombia  para nombrar algunos de los que crecen de manera consistente con la inflación controlada, con su solida Moneda y un importante crecimiento de las Reservas.

Solo vimos este Modelo entre los años 2002 y fines del 2007 con Néstor Kirchner al mando y con su Librito que se basaba en tres Patas: el control del Dólar, la Inflación y el Superávit Fiscal.
Lamentablemente todo desapareció en unos pocos años y todos las Alarmas emitidas por los Economistas fueron desestimados.

¿Por qué no se tomaron las medidas necesarias para no llegar a este cuello de botella?

Una frase  decía: voy a morir con las botas puestas, el Gobierno parece seguir en ese camino y no dar el brazo a torcer y menos de la Oposición que le fue mostrando los Graves inconvenientes que podrían llegar si no se aplicaban diferentes retoques a la Economía.
Hoy el Gobierno no tiene Dólares, trata de absorber todo los billetes que ingresan al país para cumplir con sus Compromisos(Deuda Externa, Exportación de combustibles) por el pésimo manejo de la Política Energética.¨
Vayamos a la Economía local y las pésimas medidas tomadas y a donde nos llevaron al día de hoy:


*Cepo al Dólar
Al imponerlo despertó un Mercado paralelo en donde su cotización fue creciendo hasta llegar al día de hoy con una diferencia cercana al 50 %. Todos los mortales que vieron coartar su compra de dicha moneda como cobertura, buscaron las variables necesarias para hacerse de los billetes con tal de cubrirse de esta enfermedad denominada Inflación.

*Pesificación de la Economía
Nadie quiere hacer negocios y recibir pesos salvo que tenga calzada la operación de Compra/Venta. Inmobiliarias vieron derrumbarse sus Negocios por el bendito Cepo, y cuantos Emprendimientos Inmobiliarios se suspendieron hasta no ver un Horizonte Económico claro hacia adelante.

*Moreno Card
En Argentina existen 27 millones de Tarjetas de Crédito, el Banco Nación solo maneja un 6 % .Dicho Banco está colapsado de trabajo ya que el Gobierno sigue volcando a dicha Entidad más negocios que el Gobierno maneja. Imagínense si en un mes les vuelco al Banco Nación que maneje  7 millones más de plásticos.

Hoy los clientes escogen un Banco por los beneficios y descuentos que estos otorgan y cambian de Entidad si le ofrecen un mayor beneficio, por ende los ciudadanos no se casan con ningún Banco.  La incentiva de Moreno de anular las compras con Tarjetas de crédito de la Banca Privada y solo autoriza las Tarjetas del Estado o sea del Banco Nación es literalmente un atropello  sobre la libre elección y el libre comercio del Ciudadano.

¿Me pregunto si el Gobierno ya no sabe qué hacer con Economía y si cada Medida que toma parece más a un manotazo de ahogado?
Cada paso del Gobierno son nuevas restricciones, nuevos tropiezos y más inconvenientes para el desarrollo de una Economía que ya no tiene salida o si no la quieren ver.

Sin publicidad en los Diarios y Revistas, sin posibilidad de manejarse libremente en lo financiero, con restricciones y Impuestos cada vez mas extorsivos, con una Inflación no reconocida por ende no atacada.

 ¿Hacia dónde nos dirigimos?

domingo, 24 de febrero de 2013

Macri Gestiona a pesar de las continuas trabas del Gobierno









Vamos a situarnos en un país normal, en donde la Nación, la Ciudad y las Provincias tienen que trazar un Plan en común para que el país crezca año tras año. A dicho plan se lo denomina Proyecto País en donde se trabaja a diario para mejorar la Calidad de Vida de toda la población y de Crecer como Nación internamente y externamente.
¿Qué sucede en Argentina?
Todo lo contrario, en donde la Nación vive objetando a todo Político que no es de su Partido o afín al oficialismo. Cada Emprendimiento, Gestión o Construcción de Obras que no poseen el guiño presidencial. O sea que si yo Gestiono, realizo Obras en beneficio del Pueblo, pido Financiación Externa para continuar o comenzar obras fundamentales para el Desarrollo de una Ciudad o Pueblo y  me consideran Opositor ,me encuentro fuera del Modelo y buscan de todas formas que fracase, me pelee con Sindicatos, obreros, Barras Bravas de equipos que trabajan como fuerza de choque y de cortes amenazando la libre circulación por la Ciudad como lo vemos a diario.
¿Me pregunto de nuevo? El Señor Mauricio Macri ¿Realiza obras a pesar de? ¿Quiénes son los beneficiarios de dichas Obras?

Veamos los siguientes casos:
a)   Los Manteros de la calle Florida:
 Tuvo una guerra que ya ni me acuerdo cuanto tiempo duró, si recuerdan la pelea era los Negocios de la Peatonal que pagan sus Impuestos, tasas sueldos y servicios contra los VENDEDORES de productos de dudosa procedencia y sin pagar un solo centavo por las Ventas callejeras que ellos realizaban.
Resultado la Peatonal volvió a la normalidad pero sin antes luchar contra una Jugada política que muchas veces nadie ve.

B) El Metro bus  Liniers/Pacifico:
Las barbaridades que se dijeron por esta Obra, que cuales eran los beneficios, que los Negocios que se encontraban en dicho trayecto perderían Ventas, etc.
Resultado: Todas el público que viaja en dicho trayecto está feliz, por varios motivos : Gano 80 minutos de su vida para aplicarla a su tiempo libre o solamente para ver a sus Amigos o Familia(80 minutos si tomamos el trayecto ida/vuelta). En las Ciudades con tanta densidad como la nuestra se debe priorizar el Transporte Público

C) La Mega obra del Arroyo Maldonado
Es una de las Obras que Tantos Jefes de la Ciudad de Bs. As se jactaron o comenzaron a realizarla pero que solo La Administración del Pro la termino y de esta forma una Gran cantidad de Ciudadanos fueron beneficiados después de un calvario que parecía nunca terminar.

D) El famoso Subte A ( y la Guerra del Gobierno y la Ciudad con todas las Líneas)
Esta fue la Pelea del Año 2012. Marca un antes y un después en la Política y la terrible presión que sufrió el Gobierno de la Ciudad. Vamos a recordar algunos ítems:
*Paro de Subtes criminal cerca de 14 días si no me equivoco*
*Guerra de Metrovias, los Metrodelegados la Ciudad y la Nación, quien sufría dicha pelea Política y de Poder : El Ciudadano que tenía que viajar diariamente a su trabajo y por culpa de una Incomprensible GUERRA SINDICAL.

Todas las Obras nombradas han sido terminadas o están en la Etapa final. A pesar de los Constantes embates, Injurias de todo tipo, chicanas Políticas, amenazas de Cortes de calles de Sindicalistas afines al Gobierno trabando Negociaciones que ya estaban culminadas.
A pesar de todo lo nombrado el Gobierno de la Ciudad Gestiono, Construyo y culmino las Obras, y si en vez de obstruir el Gobierno hubiera aportado su granito de arena, ¿Cuántas obras más se hubieran realizado?

¿Quién Construye le pregunto a los Argentinos?

PD   Aclaro yo soy un Ciudadano mas de la Ciudad de Bs.As. pero hay muchas Obras que no me gustan como ser : Las bicisendas, las calles con baches por doquier, la poca Seguridad que se ve en las calles, el permitir los Cortes de calles y no hacer cumplir la Constitución y muchas cosas más.





domingo, 17 de febrero de 2013

Dos Carteras para Invertir en Activos Argentinos





Aquí les dejo dos Carteras de Inversión en activos del Merval tomando los precios reales al cierre del día viernes  15 de febrero en la que vamos a realizar un seguimiento Mensual donde publicaremos los avances de las mismas en este Blog.
Ambas carteras son de mi autoría y tengo posiciones en ambas. Vamos a tomar como referencia en ambas una Inversión de $ 30.000 en cada una.


Cartera 1   Moderada
THINK BUSINESS    1


Dólares Estadounidenses        $ 10.000.
Activo YPF                            $ 20.000.

Tendríamos la siguiente Cartera
U$S   1298       (tomando el blue a  $ 7,70)
YPF    157        Acciones  a  $  127   por unidad.


Cartera 2  de Riesgo
THINK BUSINESS  2


PETROBRAS BRASIL         $ 10.000
BANCO GALICIA              $ 10.000
YPF                               $ 10.000

Tendríamos la siguiente Cartera



PETROBRAS BRASIL    161   Acciones    (precio de cierre  $ 62 por accion)
BANCO GALICIA        2188   Acciones (precio de cierre  $ 4,57 por accion)
YPF                            78  Acciones (precio de cierre  $ 127)

Me gustaría que cada Inversor/lector del Blog elija de manera Virtual alguna de ellas y me lo informen y a fin de febrero analizaremos cuales fueron los resultados y cuáles fueron las variables que modificaron  dicha tenencia al cierre del mes.

Si bien la CARTERA THINK BUSINESS 2 es la más arriesgada dado que el día 27 el Juez Griessa definirá el pleito con los HOLDOUTS, si fuera a favor de nuestro país dicha cartera se potenciará de manera significativa.



sábado, 16 de febrero de 2013

Inflación en Argentina 30 % anual y Tengo $ 25.000 que haría para cubrirme?




Comienza el año en serio y seguramente el tema principal que se converso  en el verano fue la Economía en este bendito país que nos sacude cada 7 años. Sin duda es la gran preocupación que tenemos los argentinos y no es para menos.


Vemos nuestros pesos perder valor cada día y pensamos que cobertura podría por lo menos paliara algo de este flagelo Inflacionario que este año llegará al 30 %.
Existen diversas alternativas que dependerán del Riesgo que cada Inversor quiera tomar:


Muy conservador
Estará seguramente colocando el dinero en plazo fijo (15 % anual) pero es en pesos y en donde el que tiene depositados dólares en este mismo instrumento los está retirando de los Bancos. De esta manera está perdiendo un 15 % en una moneda que se deprecia día a día.
Un consejo es de los $ 25.000 comprar la mitad dólares estadounidenses y la mitad a plazo fijo, de esta forma diversifico mi Inversión y en el caso que se escape el dólar, tengo la mitad de mis ahorros cubiertos.


Semi/Conservador
Una opción son los Cheques Certificados de Empresas de primera línea obteniendo una tasa cercana al 20 %, otra opción es haber Invertido en Bonos de YPF al 18 % anual, estos dos instrumentos son en pesos.
Existen también Instrumentos Linkeados al dólar, que es una alternativa importante cubriéndose de la Volatilidad que hoy posee dicha moneda.


Riesgo mayor
Antes de hablar sobre este tipo de Inversor debes tener en cuenta que su Capital puede variar entre un 20 % y un 40 % en meses, por eso es importante que el que está decidido a tomar dicho riesgo tenga muy en cuenta que su dinero estará trabajando durante aproximadamente un año por dicha volatilidad. También es probable que si está muy bien asesorado pueda obtener una significativa ganancia de los porcentajes arriba nombrados en un trimestre.
Estos activos están referidos a los Activos financieros, tanto la renta variable como la fija están en un importante grado de volatilidad y de ahí los altos porcentajes a obtener.


¿Es momento para Invertir en Acciones Argentinas?
Yo diría que si pero la elección del rubro a Invertir será la que valide dichos rendimientos. La bolsa Argentina se encuentra muy atrasada en dólares y se están viendo algunos fondos Comprando Activos de primera línea.