jueves, 7 de julio de 2011

Las noticias relevantes de los diarios. Estar informado ayuda a tomar mejores decisiones. Jueves 07/07/2011

El Banco Central Europeo subió su tasa de interés a 1,5 por ciento

La autoridad monetaria anunció hoy la suba de los tipos de interés para la eurozona. La decisión se tomó tras la reunión ordinaria que mantuvieron sus consejeros en Francfort. Los mercados europeos operan con leves subas generalizadas…seguir leyendo

Fuente: www.infobae.com

Comentarios de Jean Claude Trichet Crecimiento 2T se mantendrá aunque a ritmo menos elevado

Dice que las recientes encuestas y datos apuntan a que el crecimiento se mantendrá en el segundo trimestre aunque a un ritmo menos elevado…seguir leyendo

Fuente: www.capitalbolsa.com

España paga por su deuda a cinco años el precio más alto desde 2002

El Tesoro coloca el objetivo máximo de la subasta con 3.000 millones y una alta demanda. -El interés de los títulos a tres años es el mayor desde 2008…seguir leyendo

Fuente: www.elpais.com

Denuncias sobre corrupción forzaron la salida de otro ministro de Rousseff

Después del alejamiento de Palocci, el hasta ahora titular de la cartera de Transporte, Alfredo Nascimiento, presentó su renuncia sospechado por sobornos y sobrefacturación…seguir leyendo

Fuente: www.infobae.com

Los mercados mantienen sus dudas sobre los periféricos

Las primas de riesgo prorrogan la tendencia al alza tras la apertura de las Bolsas con Irlanda en el centro del correctivo…seguir leyendo

Fuente: www.elpais.com

Corte británica acepta demanda de bonistas de EEUU contra la Argentina

Una corte de Reino Unido permitió que un fondo de inversión de los EEUU reclame en Londres por bonos argentinos en default desde 2001 por 284 millones de dólares…seguir leyendo


La propuestas para el agro de los candidatos a presidente de la Argentina

El Gobierno mantiene una relación tensa con el sector agropecuario desde que se desató el debate por incrementar las retenciones a las exportaciones de soja, en la actualidad en el 35%...seguir leyendo


Tras reabrir las importaciones, China volvió a comprar toneladas de aceite de soja argentino

En mayo, el gigante asiático importó unas 86 mil toneladas de ese producto nacional, y reflejó así que es un mercado clave para los commodities locales…seguir leyendo


Factores convergieron para una leve baja de los precios de los granos

La perspectiva de mayor cosecha en EEUU y una menor demanda china no contribuyeron con las cotizaciones. La soja se sostuvo a u$s484,47 por tonelada en Chicago…seguir leyendo

miércoles, 6 de julio de 2011

Las noticias relevantes de los diarios. Estar informado ayuda a tomar mejores decisiones. Miércoles 06/07/2011

Tokio avanzó 1,1%
Se renueva el temor por Portugal y bolsas de Europa caen hasta 2,4%


Lisboa pierde 2,4%, Milán 1,8%, Madrid 1,5%, Fráncfort 0,2%, París 0,5% y Atenas 0,9%. Sucede luego de que Moody's bajó la calificación de la deuda portuguesa a categoría "basura"…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

China sube tasa de interés por tercera vez en el año

El banco central chino ubicó la tasa referencial para los préstamos a un año en 6,56% y la de los depósitos a un año a 3,5%, en el marco de nuevas medidas para controlar la inflación…seguir leyendo

Fuente: www.cronista.com

Justicia de Estados Unidos falló a favor del Gobierno y avaló el pago con reservas

Dio marcha atrás con un embargo pedido por fondos buitre por u$s 105 millones, rechazó la teoría del “alter ego” y saldó el debate legal sobre el uso de esos recursos para la deuda…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com

El gobierno brasileño mantiene la meta de inflación de 4,5% para todo 2011

El presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, afirmó que el país necesita tener la "osadía de pensar" en una inflación menor en el futuro, al hablar durante una audiencia pública en el Senado…seguir leyendo

Fuente: www.infobae.com

No logra cumplir promesas en materia de reducción del déficit
Moody's rebajó 4 escalones nota de Portugal y la colocó en nivel "basura"

La agencia de calificación financiera Moody's rebajó la nota de Portugal cuatro escalones, de "Baa1" a "Ba2", y baraja la posibilidad de bajarla más a corto plazo, por estimar que el país podría no obtener nuevos préstamos de los mercados sin otro plan de rescate…seguir leyendo


Bruselas carga contra Moody's por alentar la especulación en los mercados

El Ejecutivo comunitario acusa a la agencia de basarse en escenarios "altamente cuestionables" para situar al país en el nivel de 'bono basura'. -Grecia denuncia la "locura" de Moody's. - Rubalcaba confía en la "sensatez" de los mercados sobre España…seguir leyendo


Trichet le da la espalda a Grecia: volvería a subir la tasa en plena crisis

Con la inflación en 2,7%, por encima de la meta del 2%, el presidente del Banco Central Europeo no quiere correr riesgos. Pero la rigidez de su postura afectaría a los países de la UE más endeudados y podría profundizar aún más la actual crisis financiera. El euro, beneficiado…seguir leyendo



Los inversores se bajan de la carrera alcista en los mercados de commodities

Ejecutivos de empresas vinculadas a recursos naturales dicen que los inversores en acciones redujeron su exposición no sólo a los mercados futuros sino a todo el sector…seguir leyendo


Banco central de China sube tipos
Tipo de referencia de depósitos a un año subirá en 25 puntos básicos

El banco central de China ha subido sus tipos de interés por segunda vez en lo que va de este año.

El tipo de referencia de depósitos a un año subirá en 25 puntos básicos a un 3,25%, mientras que el de referencia de préstamos a un año aumentará en la misma magnitud a un 6,31%, dijo el Banco Popular de China en su sitio web. …seguir leyendo


El crudo recupera posiciones tras una previsión de crecimiento
El petróleo WTI opera en torno a los u$s 96 en Nueva York

El precio del crudo del tipo de referencia West Texas Intermediate (WTI) avanza en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) después de que Barclays Capital elevó sus previsiones para el crudo en el 2012, contrarrestando los temores por la economía global…seguir leyendo


La producción de automotores aumentó 23,8% interanual en junio

Aunque desaceleró el ritmo de crecimiento verificado en los meses previos, continúa siendo una de las actividades que lideran el impulso no sólo del sector manufacturero, sino de la economía en su conjunto. Los empresarios vaticinan que el año cerrará con récord…seguir leyendo


Cada vez más bancos buscan dejar de ofrecer descuentos en los supermercados

La mayoría de las rebajas con tarjetas se mantendrán este mes para aprovechar el aguinaldo. Luego serán discontinuadas. Las cadenas analizan variantes propias…seguir leyendo


Inflación y baja rentabilidad aceleran el deterioro del clima de negocios

El Índice de Clima de Negocios de la UB se redujo 4% en el primer trimestre del año, contra el cuarto trimestre de 2010, luego de un período de crecimiento…seguir leyendo


Las acciones energéticas impulsaron al Merval
La Bolsa porteña creció 0,35%. Los bonos también finalizaron en terreno positivo.

Animado por el buen rendimiento de las acciones de firmas del sector energético, el Merval finalizó con una suba de 0,35%, hasta situarse en las 3430,18 unidades y consiguió despegarse de la tendencia negativa de las plazas externas tras la decisión de la agencia Moody’s de recortar la calificación crediticia de Portugal…seguir leyendo


De Narváez, sobre Verna: "Comienza a verse el deterioro del Gobierno"

El candidato a gobernador bonaerense por Udeso habló sobre el portazo del peronista pampeano al armado de listas oficial…seguir leyendo


Las eléctricas se cobran deudas del Estado con inversiones
Tres grupos harán una nueva usina a cambio de acreencias con el Gobierno.

Ante la incertidumbre de no saber cuando podían llegar a cobrar las facturas pendientes, las prinicipales generadoras privadas han optado por canjear sus acreencias con el Estado por nuevas inversiones en el sector …seguir leyendo


Ni con importaciones récord se puede ocultar la crisis energética

“Problemas energéticos en la Argentina no hay. Sólo cuando existen picos de demanda de gas, se corta a los contratos interrumpibles”. Junio de 2011: “Hay que ser racionales y no politizar una ola polar”. Antes y ahora, rodeos del ministro de Planificación para intentar borrar con palabras lo que la realidad canta en los hechos…seguir leyendo


Inflación y subsidios, dos puntos fuertes en la agenda que viene

La mirada de los analistas está puesta en lo que pasará después de las elecciones, es decir cómo serán encarados los desajustes acumulados estos años…seguir leyendo


El desafío de pasar de subsidiar la oferta a subsidiar la demanda

Para compensar el congelamiento de tarifas metropolitanas, las empresas recibirán este año $70.000 millones…seguir leyendo

martes, 5 de julio de 2011

Las noticias relevantes de los diarios. Estar informado ayuda a tomar mejores decisiones. Martes 05/07/2011

Tokio ganó 0,1%
Las bolsas europeas operan dispares


Madrid pierde 0,7%, París 0,3% y Milán 0,3%. Por su parte, Fráncfort gana 0,3%, Atenas 0,2% y Londres 0,2%. Las ventas minoristas en la Eurozona bajaron más de lo esperado en mayo. Tokio ganó 0,1%...seguir leyendo


Brusca caída de la producción en la industria textil brasileña

La retracción del consumo y la suba de los precios del algodón fueron responsables de la caída de 11,61% que sufrió la producción de la industria textil brasileña entre enero y abril de 2011, según datos de la Asociación Brasileña de Industria Textil (Abit)…seguir leyendo


También sobre quién abandonará el euro
Ya se apuesta sobre cuál será el próximo país de Europa que necesitará un rescate

España es el máximo candidato a solicitar un salvataje financiero, de acuerdo a William Hill, la mayor casa de apuestas del Reino Unido. Ofrece un pago de 1,10 euros por cada euro invertido si finalmente España solicita oficialmente ayuda financiera a instituciones como el FMI, el BCE y la UE, según publica el matutino español La Vanguardia…seguir leyendo


“Una inflación alta hace que se ahorre en dólares”

Santander - La primera sesión del X Simposio Santander América Latina discurría en la calma que suelen proporcionar los claustros académicos. En el salón principal de la sede de la Universidad Menéndez y Pelayo, Francisco Luzón, número uno del Grupo Santander para la América Latina, leyó una larga exposición en la que básicamente les pedía a los gobiernos de la región que formaran una alianza con el sector privado para bancarizar a la población…seguir leyendo


Techint ofrece ubicar 2 directores estatales en Siderar para acordar con el Gobierno

Está dispuesto a negociar el ingreso del resistido Axel Kicillof y reconocerle a la ANSeS sus derechos políticos. Pero quiere que las decisiones sean consensuadas…seguir leyendo


Pagos de deuda por u$s 6.500 millones suman presión a la fuga de capitales

Economistas prevén que acreedores privados atesoren los pagos de títulos y cupones de cara a las elecciones. La salida de divisas rondaría los u$s 17.000 millones…seguir leyendo


Por la política de precios congelados, Ancap deja de vender nafta en Argentina

La compañía estatal uruguaya abandona la red de estaciones de servicio, afectada por el control de precios. Su socio venezolano asume la totalidad de la operación local…seguir leyendo


YPF buscará petróleo también en Entre Ríos

La petrolera YPF comenzará en 2012 perforaciones exploratorias en Entre Ríos en busca de petróleo, adelantó ayer el gobernador Sergio Urribarri de esa provincia. “YPF ha establecido el potencial petrolero y gasífero de la provincia y se decidió a buscar el hidrocarburo…seguir leyendo


Productores de granos buscan refugio en los mercados a futuro

La operatoria total en el Mercado a Término de Buenos Aires (MatBA) llegó al récord de 20 millones de toneladas, por la necesidad del sector de cubrir los costos de producción…seguir leyendo


Ladrillos versus acciones: este año los inmuebles rindieron más que la bolsa

Turbulencias que llegan desde Europa y EE.UU. golpean a las acciones argentinas, mientras que los inmuebles siguen subiendo, aunque no estarían lejos de su techo…seguir leyendo


En el mes del aguinaldo, Disco y Jumbo frenan descuentos con tarjetas

Las cadenas de supermercados del grupo Cencosud debieron discontinuar el julio promociones de los bancos Galicia, Provincia, Macro y BBVA Francés…seguir leyendo

lunes, 4 de julio de 2011

Inversiones en "ladrillos" Parte 1

Nuestro equipo de profesionales viene estudiando hace un tiempo que existe una gran cantidad de inversionistas con montos entre los u$s 15.000 y los u$s 40.000 que no tienen alternativas interesantes en donde colocar su dinero. 

Me pasó a mí hace un año: encontré a un amigo y me preguntó qué inversión le podía sugerir fuera del ámbito financiero bursátil. Él tenía u$s 40.000 en su haber, esta suma representaba un alto porcentaje de su patrimonio y quería invertir en algún instrumento más seguro, para sentirse tranquilo. 

¿Con ese monto se puede encontrar alguna inversión en “ladrillos” (inmuebles)? Mi análisis fue el siguiente: un departamento de un ambiente usado en Capital Federal no baja de los u$s 50.000, ni hablar de uno nuevo que parte desde los u$s 75.000. Había que encontrar una inversión por el monto que mi amigo tenía disponible, entonces le sugerí que comprara dos cocheras en una zona donde la demanda fuera grande, o en la zona del “microcentro” donde el negocio nunca dejará de funcionar debido a la gran cantidad de tráfico que se desplaza todos los días hacia ese sector de la ciudad. 

Comenzamos a averiguar qué ofertas había en la zona céntrica y nos encontramos con una cantidad de garajes y edificios con interesantes propuestas, tuve muy en cuenta el costo de las expensas, ya que los edificios del centro tienen un alto componente sobre dicho tasa a pagar. 

Encontramos dos cocheras en el mismo garaje en la zona de Tribunales, en donde el movimiento de coches es inmenso. Los valores oscilaban entre u$s 13.000 y u$s 15.000, las expensas de cada una ascendía a $ 220 por mes, alquilándose $ 500 por mes. Mi amigo me dijo que le parecían caras las expensas (no olvidemos que las cocheras tienen una superficie entre 15 y 20 metros cuadrados) con relación a las expensas que pagaba un departamento de 45 m2. Pero yo le comenté que el negocio no era la renta obtenida por el alquiler de la cochera, sino la valorización de la misma. 

Hoy en día esas cocheras en la zona de Tribunales tienen un valor cercano a los u$s 17.000, mi amigo se encuentra muy agradecido, primero por el incremento en el valor de sus cocheras y, segundo porque pudo invertir en “ladrillos”, tener una renta mensual y dormir tranquilo. No nos olvidemos que las cocheras no tienen mantenimiento, y, si lo comparamos con el alquiler de un monoambiente, el titular de éste deberá lidiar con su inquilino cada dos años y seguramente tendrá que poner algo de dinero y estar malhumorado por el estado de su departamento. 

De esta manera, mi amigo compró dos cocheras en un garaje y lo único que hace es pasar a cobrar el cheque todos los meses sin hacerse ningún problema por el inquilino, ya que la mayoría de los garajes tienen un administrador que maneja todo el papelerío de esta propiedad, y se olvidó de todo. 

No lo piense más, si quiere una inversión segura ¡compre cocheras!

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director fundador de Think Business

Las noticias relevantes de los diarios. Estar informado ayuda a tomar mejores decisiones. Lunes 04/07/2011

"Reconocemos la seriedad del incidente", indicó la empresa
EEUU: por otro accidente, una tubería derramó más de mil barriles de crudo 

Al menos mil barriles de petróleo se vertieron este fin de semana al río Yellowstone, en Montana (EEUU), tras la ruptura de una tubería explotada por Exxon Mobil bajo la superficie, informó la petrolera en un comunicado…seguir leyendo


La OTAN intensificó sus bombardeos
No se detiene la violencia en Libia: rebeldes planean nueva ofensiva contra Gadafi 

Los rebeldes libios se preparan para una gran ofensiva en el frente occidental, con el objetivo de acercarse a Trípoli, bastión del régimen de Muamar Gadafi bombardeado continuamente por la OTAN…seguir leyendo

Fuente: www.ambito.com 

Panorama financiero
Las bolsas europeas operan mixtas en el comienzo de la semana

Las bolsas europeas operan mixtas y con bajos volúmenes de operaciones debido a que en Estados Unidos es Feriado por el día de la independencia. Por otro lado, "los comentarios de la agencia de calificación Standard and Poor's en el sentido de que una renovación de la deuda griega sería considerada como una moratoria selectiva" afecta los ánimos en algunos mercados…seguir leyendo


El FMI y la UE entregarán cerca de 12.000 millones de euros
Tras la aprobación del rescate a Grecia, adelantan que "la soberanía del país será muy limitada"

Grecia afronta fuertes retos a su soberanía y debe privatizar activos estatales en una escala similar a la liquidación de firmas de la Alemania oriental en la década de 1990 tras la caída del comunismo, dijo el presidente del eurogrupo, Jean-Claude Juncker…seguir leyendo


La fuga de capitales llegó en seis meses a casi el mismo nivel que en todo el 2010

Se esperaba una salida muy inferior para esta altura del año. Pero la dolarización se anticipó y se aceleró. A este ritmo, los analistas estiman que 2011 terminaría por encima de los u$s 16.000 millones proyectados. En todo el 2010 se habían ido unos u$s 10.000 millones…seguir leyendo


Récord histórico de consumo por la ola de frío

El pico de consumo alcanzó los 19.757 MW, superando la cifra máxima que se había registrado el sábado anterior…seguir leyendo


“Es mentira que la economía se enfría si se baja la inflación”

Promete una baja gradual de precios como se hizo en Chile. Y crecimiento con desarrollo social. Cree que las primarias serán clave para la oposición y afirma que el Gobierno busca evitar la movilización electoral en agosto para imponer el aparato partidario…seguir leyendo


Cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias del BCRA
"Contener la inflación no es gratis, pero hacerlo a tiempo es más barato"

Los presidentes de los Bancos Centrales de Chile y Uruguay dedicaron buena parte de su disertación en el cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias que realizó el BCRA para advertir sobre los efectos que puede provocar la inflación…seguir leyendo


Se dará a conocer oficialmente la semana próxima
La Presidente adelantó que la recaudación creció 30,5% en junio

La recaudación tributaria de junio superó los 48.000 millones de pesos, alentado por el mayor nivel de actividad económica, y el comercio internacional, adelantó la presidente Cristina de Kirchner…seguir leyendo


Jornadas del 10° Encuentro Santander -América Latina
"No se puede tener una inflación de dos dígitos cuando el resto del mundo está en un dígito"

"La inflación en la Argentina es un problema, sin dudas, pero nada parecido a lo que teníais con las hiperinflaciones del pasado. Es un problema serio, sin dudas: no se puede tener una inflación de dos dígitos cuando el resto del mundo está en un dígito..." La definición es de José Juan Ruiz, director de Análisis Estratégico del Grupo Santander, dicha durante la jornada inicial del 10° Encuentro Santander -América Latina…seguir leyendo


Crece la siembra de grupos argentinos en Brasil

En total, son unas 700 mil hectáreas, un número que aseguran que crecerá en los próximos años. Las autoridades brasileñas ven con buenos ojos que capitales extranjeros alquilen campos para el cultivo, pero hay rechazo entre los productores locales…seguir leyendo


Denunciarán penalmente a Moreno por las multas a las consultoras

El candidato a jefe de Gobierno por el Peronismo Federal y presidente de la consultora Finsoport SA, Jorge Todesca, anunció que hoy presentará la denuncia contra el funcionario kirchnerista…seguir leyendo


Advertencia: la Argentina puede enfrentar más inflación y menor precio para la soja

Economistas del grupo español señalaron que los países emergentes serán los protagonistas del crecimiento en los próximos 10 años. El precio de las materias primas podría caer 10%...seguir leyendo


El desafío de pasar de subsidiar la oferta a subsidiar la demanda

Para compensar el congelamiento de tarifas metropolitanas, las empresas recibirán este año $70.000 millones…seguir leyendo


La industria paga seis veces más por combustibles que reemplazan al gas

Para evitar el freno total en sus procesos, compran gasoil, fueloil y GLP, alternativas más caras. La producción de gas cayó 4% en los primeros cuatro meses del año…seguir leyendo


Afirman que el 30% de los argentinos está en riesgo de caer en la pobreza

Además, dos de cada ocho personas ya estaría por debajo de esa línea, siendo la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal las dos jurisdicciones donde más se agravó la problemática en el último año, según un estudio de la consultora Equis…seguir leyendo

viernes, 1 de julio de 2011

Argentina: todos nos preguntamos hacia adónde va su economía

Estamos frente a la pregunta del millón: hacia dónde va la economía Argentina. ¿Qué pregunta no? Año electoral y muchas variables a resolver de acá en adelante. 

Primero el dólar (esa moneda que tanto queremos, y, en la que nos refugiamos) para muchos analistas y economistas el billete estará mucho más alto de acá a fin de año. Hoy está “planchado” porque el gobierno regula así la inflación. 

Segundo la inflación, que se encuentra en un 23%, en este año sólo refleja la no suba de la carne, y no por que el gobierno así lo quiso, ya que éste recauda (a través de este impuesto extorsivo que sufrimos todos los trabajadores y que el gobierno no reconoce); sino porque los sindicatos más fuertes obtienen 30% de aumentos salariales. Me pregunto ellos son conscientes de lo que cuesta cada vez más comprar todo tipo de producto, en contra de lo que el gobierno dice. 

Tercer los subsidios que crecen de manera insostenible y alcanzan a los $60.000 millones anuales. Gane quien gane en octubre tendrá que desarmar lentamente ese rompecabezas, todos sufriremos de alguna manera. Tendremos ajustes importantes en las tarifas y por ende nuestro bolsillo se verá disminuido notablemente. 

Se vienen tiempo de ajustes, que obviamente a nadie les gusta, pero hay que hacerlos por varios motivos. Uno de ellos es que las empresas de servicios hace años que tienen sus tarifas congeladas y no hacen ninguna inversión, si Argentina quiere seguir creciendo a tasas del 7% tendrá que hacer estos cambios sí o sí. En el ámbito extranjero miran de reojo a nuestro país pero para invertir en él necesitan primero ver reglas claras y no como se vive hoy: se modifican las reglas para importar o exportar cada dos meses, de esa forma espantamos nuevas inversiones y eso hace que no se creen nuevos trabajos. 

Para poder seguir hacia adónde va la economía, un indicador importante es estar atentos a cómo reacciona el merval (Mercado de Valores de Buenos Aires). Ahí va estar la clave de todo. No olvidemos que los mercados siempre se anticipan a los movimientos político-económicos. 

Mi consejo: seguir muy de cerca todas las empresas de servicios que cotizan en bolsa (EDENOR, TRANSENER, PAMPA ENERGÍA, TGSU2, CECO2, CEPU2). Todas estas empresas de servicios hace una semana están mostrando una gran firmeza, así se puede anticipar lo que se viene. Por otro lado están los bancos con ganancias records, otro de los sectores a seguir. 

Hoy la economía muestra una leve desaceleración por la gran incertidumbre acerca del futuro, tenemos que estar muy atentos a los movimientos de los opositores al gobierno, ya que, de mostrar alguna posibilidad de triunfo, los mercados lo festejarán, porque habrá cambios importantes en todo sentido para nuestra economía. Si gana el oficialismo tendremos más de lo mismo profundizando el modelo como el oficialismo lo proclama. 

Si bien la “macroeconomía” está bien, se necesitan algunos retoques y más inversión de las empresas para seguir creciendo a las tasas en que lo venimos haciendo.

Hernán Brito
Asesor financiero bursátil
Director de Think Business

Las noticias relevantes de los diarios. Estar informado ayuda a tomar mejores decisiones. Viernes 01/07/2011

Chávez anuncia que tiene cáncer

El presidente venezolano explica en un discurso de 15 minutos en diferido que se ha sometido a una segunda operación para extraer células cancerígenas…seguir leyendo


La enfermedad golpeó en medio de trabajos de reconstrucción
Descubren el origen de la mortal epidemia de cólera en Haití

Cascos azules nepalíes llevaron a Haití la cepa de cólera responsable de la epidemia que causó más de 5.500 muertos en el país, según un estudio independiente publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC)…seguir leyendo


Los mercados europeos cotizan planos luego de un repunte de cuatro días

Las bolsas continúan acumulando ganancias tras disminuir el temor sobre la crisis de deuda en Grecia…seguir leyendo


Alerta para Argentina: los granos se desplomaron hasta 7% en Chicago

El informe trimestral sobre stocks y siembras del Departamento de Agricultura de EE.UU. fue determinante para la merma generalizada. La soja baja pero menos…seguir leyendo


La Fed inyectó u$s 2,3 billones en dos dosis y el mercado ya pide la tercera

Antes las últimas señales de debilidad que se percibieron en la actividad estadounidense, Bernanke ya advirtió que “sería útil un poco de tiempo para ver lo que pasa” antes de tomar tomar decisiones sobre política monetaria. El gran riesgo es que se acelere la inflación…seguir leyendo


Lanzan hoy plan para avanzar en un mayor control de las importaciones

El convenio, que suscribirán esta tarde en la sede de la Secretaría de Comercio, apunta a transparentar y realizar una correcta identificación del producto que ingresa…seguir leyendo


La economía argentina es la más recalentada entre los países emergentes

Es la nación con mayor riesgo si se toma en cuenta crecimiento, inflación, crédito, desempleo e interés, entre otros aspectos. Entre 27 economías, es la que más crece…seguir leyendo


Justicia de EE.UU. consideró que el Gobierno debe seguir pagando intereses por default

El tribunal de máxima instancia de ese Estado desestimó la posición argentina y convalidó intereses de 101% por bonos emitidos en los 90. El Gobierno no variará su estrategia…seguir leyendo


Gasíferas subieron hasta 24% en junio

Con otro desembolso para Grecia asegurado, los mercados volvieron a ganar. En el balance mensual de la plaza local, el sector gasífero arrasó con Metrogras a la cabeza. En el semestre, en cambio, los cupones casi no tienen competencia…seguir leyendo


Por la ola de frío polar, el Gobierno mantiene los cortes de gas en la industria

Por la ola de frío continuaron ayer los cortes de gas en toda la industria, a pesar de que el Gobierno accedió a liberar volúmenes mínimos del fluido a algunas provincias en un intento de descomprimir la amenaza gremial de protestas y piquetes a raíz de los efectos que la interrupción del suministro provocó en la actividad productiva de esos distritos…seguir leyendo


India: el gobierno levantaría la veda a las exportaciones de trigo

Aunque los productores están apurados por exportar, el gobierno permitiría la venta al extranjero de cantidades reducidas para evitar que suban los precios de los alimentos…seguir leyendo


“No vamos a apreciar la moneda para enfriar precios” 
La presidenta del Banco Central afirmó ayer que gran parte de los fracasos del país se debieron a la trampa de usar el enfriamiento para disciplinar los precios internos…seguir leyendo


Matthias Bruck: "Nunca viví algo como el cierre de importaciones"

El responsable de Porsche en la región asegura que habló con a sus colegas para el cierre del mercado Argentina. Y adelantó que el futuro de la marca en la Argentina…seguir leyendo